Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/depresion-y-diabetes-potencian-la-demencia.html
17 Agosto 2015

Psiquiatría

Depresión y diabetes potencian la demencia

Esta investigación ha podido determinar que la depresión y la diabetes mellitus se pueden relacionar con un mayor riesgo de demencia, de enfermedad de Alzheimer y demencia vascular.

Aunque la depresión y la diabetes mellitus tipo 2 (DM) pueden incrementar de forma independiente el peligro de demencia, ningún estudio ha examinado si la frecuencia de demencia en personas con depresión más DM es mayor que la suma de cada exposición individual.

Psiquiatras de la Escuela de Medicina de la Universidad de Washington, en Seattle, examinaron la presencia de demencia entre personas con depresión, DM, o con ambas, en comparación a individuos sanos. Se realizó un estudio nacional basado en una población de 2.454.532 adultos, incluidos 477.133 (19,4%) con depresión, 223.174 (9,1%) con DM y 95.691 (3,9%) con ambas. La demencia se determinó por el diagnóstico médico y/o por la prescripción de un inhibidor de colinesterasa o clorhidrato de memantina. La depresión se determinó por el diagnóstico psiquiatra o por prescripción de un antidepresivo, a su vez, la diabetes mellitus se identificó mediante el Registro Nacional de Diabetes. Finalmente, se estimó el riesgo por cualquier causa de demencia asociada a la DM, depresión, o a ambas, mediante modelos de regresión de riesgos proporcionales de Cox, ajustado por posibles factores de confusión (por ejemplo, demografía) y potenciales intermediarios (comorbilidades médicas).

Para13.834.645 personas/años de seguimiento, 59.663 participantes (2,4%) desarrollaron demencia; de éstos, 6.466 (10,8%) tenían DM, 15.729 (26,4%) depresión y 4.022 (6,7%) ambas patologías. El riesgo ajustado para todas las causas de demencia fue de 1,83 (IC del 95%, 1,80 - 1,87) en personas con depresión, 1,20 (IC del 95%, 1,17 a 1,23) en individuos con DM, y 2,17 (IC del 95%, 2,10 - 2,24) para los que tenían ambas enfermedades. El mayor riesgo observado en personas con depresión y DM comórbida superaba el riesgo asociado a cada exposición individual, especialmente en los menores de 65 años (riesgo 4,84 [IC del 95%, 4,21 - 5,55]). La proporción atribuible correspondiente a la interacción de la depresión y DM comórbida fue de 0,25 (IC del 95%, 0,13 hasta 0,36, P <0,001) para los menores de 65 años y 0,06 (IC del 95%, 0,02 a 0,10; P = 0,001) para las personas de 65 años o más.

En resumen, la depresión y la diabetes mellitus se vincularon de forma independiente a un mayor riesgo de demencia, y la asociación combinada de ambas exposiciones era más fuerte que la relación aditiva.

Fuente bibliográfica

doi: 10.1001/jamapsychiatry.2015.0082

Depresión y diabetes potencian la demencia

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...