The Lancet
Desentrañando el sÃndrome post-COVID: subtipos y sÃntomas clave
Se clasifica en cuatro subtipos distintos según 10 sÃntomas principales. Si bien comparten algunos elementos, cada subtipo presenta un impacto variable en la salud fÃsica y mental, lo que subraya la necesidad de enfoques especÃficos.
El sÃndrome post-COVID-19, que afecta a millones de personas, es una parte crucial del impacto prolongado del SARS-CoV-2 en la era pospandémica. No obstante, aún no se ha alcanzado un consenso sobre su definición clÃnica ni sus componentes básicos, lo cual dificulta el desarrollo de investigaciones y tratamientos basados en evidencia.
Este estudio, liderado por investigadores de la Universidad de Oxford en el Reino Unido, se centró en tres objetivos principales: 1) identificar los sÃntomas especÃficos del sÃndrome post-COVID-19 y clasificar los subtipos clÃnicos; 2) analizar los factores que determinan este sÃndrome; y 3) evaluar su impacto en la salud fÃsica y mental.
Se emplearon datos de 172.303 personas, de las cuales el 57,4% eran mujeres, con una edad promedio de 68,9 años, provenientes del Biobanco del Reino Unido que completaron una encuesta sobre salud y bienestar. Los participantes informaron sobre la presencia, duración y limitaciones funcionales de 45 sÃntomas mediante un cuestionario en lÃnea diseñado especÃficamente para la investigación de COVID-19. El estado de infección por SARS-CoV-2 y la historia clÃnica de la enfermedad se obtuvieron a través de la vinculación con datos de vigilancia y registros médicos electrónicos. Los subtipos clÃnicos se definieron según los sÃntomas especÃficos presentados por las personas infectadas. Se analizaron los factores de riesgo relacionados tanto con el virus como con el huésped, y su impacto en 13 indicadores de función fÃsica y 4 de salud mental reportados por los pacientes.
Se identificaron 10 sÃntomas especÃficos y se clasificaron en cuatro subtipos clÃnicos: el subtipo ENT (30,1%), caracterizado por alteraciones en el olfato, el gusto y la pérdida auditiva; el subtipo cardiopulmonar (10,4%), definido por disnea, taquicardia postural, opresión y presión torácica; el subtipo neurológico (23,5%), que presenta confusión mental y dificultad para hablar; y el subtipo de fatiga general (38,0%), caracterizado por una fatiga leve. Además, se observó un mayor riesgo del sÃndrome en pacientes que habÃan contraÃdo la cepa original, asà como en aquellos con infecciones múltiples y enfermedad aguda grave por COVID-19, de manera consistente en los cuatro subtipos clÃnicos.
Diversos factores, como la privación socioeconómica, un Ãndice de masa corporal (IMC) elevado, un estilo de vida poco saludable y la presencia de múltiples enfermedades crónicas, se asociaron con un mayor riesgo del sÃndrome, a excepción de la edad y el sexo. En contraste, la vacunación se relacionó con un riesgo significativamente reducido, especialmente para los subtipos cardiopulmonares. Las personas afectadas por el sÃndrome experimentaron un deterioro notable en su salud fÃsica y mental. En particular, el subtipo cardiopulmonar mostró el impacto negativo más pronunciado en las funciones, seguido por el subtipo neurológico, la fatiga leve y el subtipo otorrinolaringológico. Las funciones más afectadas incluyeron la capacidad de concentración, la participación en actividades cotidianas y la vulnerabilidad emocional ante problemas de salud.
En resumen, el sÃndrome post-COVID-19 se clasifica en cuatro subtipos distintos basados en 10 sÃntomas clave. Aunque estos subtipos comparten la mayorÃa de los factores de riesgo asociados con el patógeno y el huésped, su impacto en la salud varÃa significativamente entre ellos. Estos hallazgos podrÃan contribuir a perfeccionar las pautas actuales para un diagnóstico y seguimiento más precisos, mejorar la identificación de subgrupos clÃnicos para investigaciones especÃficas, e informar la formulación de polÃticas basadas en evidencia para abordar esta nueva y debilitante enfermedad.
Fuente bibliográfica
Refinement of post-COVID condition core symptoms, subtypes, determinants, and health impacts: a cohort study integrating real-world data and patient-reported outcomes
Wang Y, et al.
eBioMedicine 2025; 111: 105493
