Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/determinan-nivel-de-polucion-segun-tipo-de-transporte.html
07 Diciembre 2016

Salud Pública

Determinan nivel de polución según tipo de transporte

Esta revisión sistemática muestra que automovilistas y pasajeros de buses poseen los niveles más altos de exposición a contaminantes del aire, seguidos por ciclistas y peatones.

Actualmente, existe controversia acerca de las diferencias en la exposición a la contaminación del aire y la dosis de inhalación entre el modo de transporte. 

El objetivo del estudio (Magda Cepeda y especialistas del Centro Médico Erasmus, en Rotterdam, Países Bajos) fue analizar la exposición a la polución del aire y la dosis inhalada según el modo de transporte y contaminante, y su efecto en términos de esperanza de vida. En esta revisión sistemática, se realizaron búsquedas en diez bases de datos desde sus inicios hasta el 13 de abril de 2016, sin restricciones lingüísticas o temporales, para estudios de cohorte, transversales y experimentales que comparaban la exposición al monóxido de carbono, dióxido de nitrógeno y partículas finas y gruesas en peatones o ciclistas y en individuos que utilizan el transporte motorizado (automóvil, moto, bus o transporte motorizado masivo [TMM, tren o metro]). Se excluyeron estudios que midieran la exposición a la contaminación atmosférica exclusivamente con biomarcadores o sobre la base de datos simulados, revisiones, comentarios, editoriales,análisis in vitro, metaanálisis, entre otros estudios. Se extrajo la exposición promedio, el tiempo de desplazamiento por modo de transporte y contaminante, para calcular las dosis inhaladas, utilizando a viajeros activos como referencia y se clasificaron por promedio y rango intercuartil (IQR, por sus siglas en inglés). Por último, se determinaron las diferencias en la expectativa de vida debidas a las dosis inhaladas de partículas finas.

Se identificaron 4.037 estudios, de los cuales 39 fueron incluidos en la revisión sistemática. En general, los automovilistas tuvieron una mayor exposición a todos los contaminantes en comparación a todos los viajeros activos en 30 (71%) de las 42 comparaciones (media de la relación de 1,22 [IQR 0,90 - 1,76]), seguidos por los pasajeros de bus, en 57 (52%) de 109 (1,0 [0,79 - 1,41]) y conductores de motocicleta, en 16 (50%) de 32 (0,99 [0,86 - 1,38]). En general, los pasajeros activos tenían mayores dosis inhaladas que los que usaban el transporte motorizado, pero estos últimos presentaron 1 año menos de esperanza de vida respecto a los ciclistas.

La interpretación de estos hallazgos sugiere que la proximidad al tráfico y el elevado intercambio aéreo incrementan la exposición a la contaminación atmosférica de pasajeros que utilizan el transporte motorizado. Las mayores tasas de inhalación y el tiempo de desplazamiento aumentan la dosis inhalada entre viajeros activos. 

Fuente bibliográfica

doi: 10.1016/S2468-2667(16)30021-4

Determinan nivel de polución según tipo de transporte

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...