Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/diabetes-incide-en-el-riesgo-de-cancer.html
06 Diciembre 2017

Salud Pública

Diabetes incide en el riesgo de cáncer

Este estudio proporciona la primera estimación de la carga mundial del cáncer atribuible únicamente a la diabetes y a esta condición junto con un IMC elevado.

La diabetes y un elevado índice de masa corporal (IMC) están asociados con el aumento del riesgo de varios tipos de cáncer. 

Jonathan Pearson-Stuttard y especialistas del Imperial College London calcularon la incidencia de cáncer atribuible a la diabetes y a un IMC elevado como factores de riesgo individuales y en combinación, por país y sexo. Se  definió un IMC alto como superior o igual a 25 kg/m2. Se utilizaron estimaciones exhaustivas de la prevalencia de la diabetes y las categorías de IMC en 2002, suponiendo un desfase de 10 años entre la exposición a la diabetes o el IMC alto y la incidencia de cáncer, junto con los riesgos relativos de las estimaciones publicadas, para cuantificar la contribución de la diabetes y el IMC alto a los cáncer sitio específicos, de manera individual y combinados y en un escenario conservador en el que se asumió una superposición total del riesgo de diabetes y el IMC alto. Luego se utilizaron los datos de incidencia de cáncer de GLOBOCAN para estimar el número de casos atribuibles a los dos factores de riesgo. Además, se estimó el número de casos de cáncer en 2012 atribuibles a los aumentos en la prevalencia de diabetes y el IMC alto entre 1980 y 2002. Finalmente, todos los análisis se realizaron a nivel de país individual y se agruparon por región para la presentación de informes.

Se estimó que el 5 - 6% de todos los cánceres en 2012 fueron atribuibles a los efectos combinados de la diabetes y el IMC alto como factores de riesgo independientes, lo que corresponde a 792.600 nuevos casos. Un total de 187.600 (24,5%) de 766.000 eventos de cáncer de hígado y 121.700 (38,4%) de 317.000 eventos de neoplasia endometrial se atribuyeron a estos componentes de riesgo. En el escenario conservador, alrededor del 4,5% (626.900 nuevos casos) de todos los cánceres evaluados fueron atribuibles a la diabetes y al IMC alto combinados. Individualmente, el IMC alto (544.300 casos) fue responsable del doble de eventos de cáncer que la diabetes (280.100). El 26,1% de los cánceres relacionados con la diabetes (equivalentes a 77.000 nuevos casos) y el 31,9% de los relacionados con el IMC (174.040 nuevos casos) se atribuyeron al aumento de la prevalencia de estos factores de riesgo entre 1980 y 2002.

En resumen, un número considerable de casos de cáncer son atribuibles a la diabetes y al IMC alto. A medida que aumenta la prevalencia de estos factores de riesgo, los esfuerzos clínicos y de salud pública deben centrarse en la identificación de medidas preventivas para poblaciones y pacientes individuales.

Fuente bibliográfica

doi: 10.1016/S2213-8587(17)30366-2

Diabetes incide en el riesgo de cáncer

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...