Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/dieta-a-nivel-global-no-es-mas-sana-que-hace-30-anos.html
22 Septiembre 2022

Dieta, a nivel global, no es más sana que hace 30 años

Dentro de la escala de medición marco de la nutrición solo hubo un aumento de 1,5 puntos entre 1990 y 2018, pero sí existen diferencias marcadas entre países. 

La mala alimentación es una de las principales causas de enfermedad en todo el mundo. Se calcula que es responsable del 26% de la mortalidad prevenible. Aunque los distintos componentes de un patrón dietético óptimo están bien establecidos y validados la distribución de estos patrones globales no están bien caracterizados. 

En una escala de 0 a 100 de cómo se adhieren las personas a las dietas recomendadas, siendo 0 una dieta pobre (piense en el consumo excesivo de azúcar y carnes procesadas), y 100 representando el equilibrio recomendado de frutas, verduras, legumbres/frutos secos y granos enteros, la mayoría de los países obtendrían una puntuación alrededor de 40,3.

Investigadores de la Escuela Friedman de Ciencia y Política de la Nutrición de la Universidad de Tufts (EEUU) realizaron un estudio, que es una de las estimaciones más completas hasta la fecha sobre la calidad de la dieta mundial y el primero que incluye resultados entre niños y adultos, que pone de manifiesto los retos que existen en todo el mundo para fomentar una alimentación saludable. Aunque los avances a nivel mundial fueron modestos, hubo una notable variación por países, con opciones nutritivas más populares en Estados Unidos, Vietnam, China e Irán, y menos en Tanzania, Nigeria y Japón.

El equipo recolectó datos regionales y nacionales entre adultos y niños de 185 países, basándose en los datos de más de 1.100 encuestas de la Base de Datos Dietética Mundial, una gran recopilación de datos sobre los niveles de consumo de alimentos y nutrientes en todo el mundo. El resultado principal fue la escala de 0 a 100 conocida como Índice Alternativo de Alimentación Saludable, una medida validada de la calidad de la dieta.

A nivel regional, los promedios oscilaron entre un mínimo de 30,3 en América Latina y el Caribe y un máximo de 45,7 en el sur de Asia. La puntuación media de los 185 países incluidos en el estudio fue de 40,3. Solo 10 países, que representan menos del 1% de la población mundial, obtuvieron una puntuación superior a 50. Los países con mayor puntuación del mundo fueron Vietnam, Irán, Indonesia e India, y los de menor puntuación fueron Brasil, México, Estados Unidos y Egipto.

A nivel mundial, entre los adultos, las mujeres tenían más probabilidades de seguir las dietas recomendadas que los hombres, y los adultos mayores más que los jóvenes.

Los investigadores señalan que hay que tener en cuenta algunas imitaciones del estudio, como los errores de medición en los datos dietéticos, la disponibilidad incompleta de la encuesta en algunos países y la falta de información sobre algunas consideraciones dietéticas importantes, como la ingesta de grasas trans. Sin embargo, los resultados ofrecen puntos de referencia clave para la comparación a medida que se añade nueva información a la Base de Datos Dietéticos Mundial.

El equipo de investigación tiene previsto estudiar a continuación la forma en que los distintos aspectos de las dietas deficientes contribuyen directamente a las principales enfermedades en todo el mundo, así como modelar los efectos de diversas políticas y programas.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1038/s43016-022-00594-9

Dieta, a nivel global, no es más sana que hace 30 años

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XXXIX Congreso Panamericano de Otorrinolaringología

XXXIX Congreso Panamericano de Otorrinolaringología 11 Noviembre 2025

Participarán invitados de renombre mundial, los cuales, junto a más de 100 ponentes, deleitarán con un programa científico de excelen...

Destacado Artículos Destacados

Impacto del cannabis en la fertilidad femenina

cannabis, THC, fertilidad femenina, salud reproductiva 23 Septiembre 2025

Su principal componente psicoactivo, el THC, puede alterar la maduración ovocitaria, la expresión génica y la segregación cromosómic...

Consumo moderado de café se asocia a menor prevalencia de hipertensión

hipertension, consumo de cafe, presion arterial elevada 11 Septiembre 2025

Tomar entre una y tres tazas diarias se vincula con una menor incidencia de presión arterial elevada, especialmente en adultos menores d...

Destacado Progresos Médicos

Bacterias modificadas genéticamente para el tratamiento de cálculos renales

bacterias, cálculos renales, genética 01 Septiembre 2025

El uso de la cepa diseñada de Phocaeicola vulgatus para la colonización intestinal presenta un gran potencial para reducir la ...