https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/dieta-impacto-en-decesos-cardiometabolicos.html
03 Abril 2017

Salud Pública

La dieta y su impacto en decesos cardiometabólicos

La ingesta inadecuada de alimentos y nutrientes específicos se relaciona con una proporción sustancial de muertes debidas a patologías del corazón, accidente cerebrovascular y diabetes tipo 2.

Los hábitos dietéticos constituyen importantes factores de riesgo cardiometabólicos y tienen una relevante incidencia sobre enfermedades del corazón, derrames cerebrales y diabetes tipo 2, alteraciones que colectivamente representan una gran carga para la salud.

Renata Micha y especialistas de la Universidad de Cambridge, estimaron las asociaciones entre la ingesta de 10 factores dietéticos específicos y la mortalidad por enfermedad cardíaca, accidente cerebrovascular y diabetes tipo 2 (mortalidad cardiometabólica) entre adultos estadounidenses. Para ello analizaron las relaciones estimadas entre la dieta y las enfermedades a partir de metanálisis de estudios prospectivos y ensayos clínicos con análisis de validez para evaluar posibles sesgos. Específicamente, se evaluó el consumo de 10 alimentos / nutrientes asociados con enfermedades cardiometabólicas: frutas, verduras, nueces / semillas, granos enteros, carnes rojas sin procesar, carnes procesadas, bebidas azucaradas, grasas poliinsaturadas, grasas omega-3 de los mariscos, y sodio.

En 2012, ocurrieron 702.308 decesos cardiometabólicos en adultos estadounidenses, incluyendo 506.100 por enfermedad cardíaca (371.266 cardiopatía coronaria, 35.019 hipertensiva y 99.815 otras patologías cardiovasculares), 128.294 por accidente cerebrovascular (16.125 isquémico, 32.591 hemorrágico), y 67.914 por diabetes tipo 2. De estos eventos, un estimado de 318.656 (IC del 95%: 306.064 - 329.755; 45,4%) muertes cardiometabólicas por año se asociaron con una ingesta subóptima de los alimentos evaluados. Además, el mayor número de muertes cardiometabólicas se dio en el caso de una dieta alta en sodio (66.508 decesos en 2012, 9,5% de todas las muertes de este tipo), escaso consumo de frutos secos / semillas (59.374, 8,5%), mayor alimentación en base a carnes procesadas (57.766, 8,2%), grasas de bajo contenido de omega-3 (54.626, 7,8%), bajo consumo de verduras (53.410, 7,6%) y frutas (52.547, 7,5%), y alta ingesta de bebidas (51.694, 7,4%).

En conclusión, los factores dietéticos se asocian con una proporción sustancial de muertes por enfermedades del corazón, accidentes cerebrovasculares y diabetes tipo 2. Estos hallazgos pueden ayudar a identificar las prioridades, guiar la planificación de salud pública e informar estrategias para alterar los patrones alimentarios para mejorar la salud.

Fuente bibliográfica

JAMA. 2017;317(9):912-924

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

International Congress of Nutrition 2025

24 Agosto 2025

Encuentro abordará los siguientes temas: "El futuro de las recomendaciones nutricionales", "Cambio climático, sostenibilidad y nutriciÃ...

Destacado Artículos Destacados

Caminar como estrategia en la prevención de la lumbalgia crónica

03 Julio 2025

Promover caminatas diarias de más de 78 minutos puede reducir tanto el riesgo de desarrollar esta condición como su carga, independient...

Rol de la barrera intestinal en las enfermedades crónicas

23 Junio 2025

Mantener y fortalecer su integridad, mediante probióticos, metabolitos microbianos o terapias dirigidas, es clave para prevenir y tratar...

Destacado Progresos Médicos

Potencial tratamiento para la esclerosis lateral amiotrófica genética

09 Junio 2025

El oligonucleótido antisentido jacifusen demuestra ser seguro y presenta indicios prometedores de eficacia para reducir el daño neurona...