https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/dieta-materna-saludable-reduce-los-defectos-cardiacos-congenitos-en-hijos.html
10 Noviembre 2015

Pediatría

Dieta materna saludable reduce los defectos cardíacos congénitos en hijos

El estudio mostró que ciertas malformaciones cardíacas en niños pueden disminuir, mejorando la calidad de dieta materna.

Los defectos cardíacos congénitos (DCC) son comunes, costosos y críticos. Afectan a cerca del 1% de los recién nacidos, asociándose a 1 de cada 4 muertes de niños con defectos congénitos en Estados Unidos. Algunos estudios sugieren que la suplementación multivitamínica en la madre podría disminuir esta condición, sin embargo esos estudios no fueron concluyentes. Otros ensayos han sugerido que una mejor calidad de la dieta podría reducir el riesgo de ciertas anomalías congénitas, pero esa información referida específicamente a alteraciones cardíacas es escasa.

El presente trabajo (División de Genética Médica, Universidad de Utah, Estados Unidos) se enfocó en los DCC no sintomáticos mayores y tuvo como objetivo evaluar si una mejor calidad dietaria materna, promueve una disminución de los DCC en sus hijos. Para esto se llevó a cabo un estudio multicéntrico de casos y controles basado en la población (NBDPS, del inglés National Birth Defects Prevention Study) en 10 lugares de Estados Unidos, con madres de hijos con DCC (n=9.885) y madres con hijos no afectados (n=9.468). Los principales resultados se obtuvieron mediante el análisis del riesgo (R) relacionado específicamente a los DCC por cuartiles de la calidad dietaria materna en el año anterior al embarazo, lo cual se evaluó mediante el Índice de Calidad Dietaria para el embarazo (DQI-P) y la Puntuación Dietaria Mediterránea. El cuartil 1 (Q1) refleja la peor calidad de régimen alimentario, mientras que Q4 corresponde a la mejor calidad.

Los resultados mostraron que una mejor dieta reduce los defectos conotruncales y de tabique auricular. Según el DQI-P, las reducciones del riesgo estimado (Q4 versus Q1) para defectos cotruncales fueron de un 37% para la tetralogía de Fallot (R= 0,63; IC del 95%: 0,49 - 0,80) y de un 24% para la totalidad (R= 0,76; IC del 95%: 0,64 - 0,91). Por otro lado, para los defectos de tabique, hubo una disminución de un 23% en el caso de tabique auricular (R= 0,77; IC del 95%: 0,63 a 0,94) así como también una baja de un 14% del riesgo total (R= 0,86; IC del 95%: 0,75 – 1,00). Estas reducciones fueron más débiles o mínimas para los otros defectos cardíacos evaluados.

En resumen, los autores concluyen que una mejor dieta durante el año previo al embarazo se asocia con menores DCC no sintomáticos, los que en su mayoría corresponden a subgrupos específicos de defectos de tabique y conotruncales.

Fuente bibliográfica

doi: 10.1136/archdischild-2014-308013

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

LACRE 2025

05 Junio 2025

Congreso de Educación Médica para Educación Médica de Postgrado mas importante en América Latina.
A lo largo de dos días, part...

Destacado Artículos Destacados

Un menor riesgo cardiovascular prolonga la vida más de una década

14 Abril 2025

Datos globales revelan que no presentar cinco factores de riesgo a los 50 años se asocia con...

Uso eficaz de la acupuntura en el síndrome de ovario poliquístico

10 Abril 2025

Esta técnica, combinada con terapias adicionales como la metformina, puede mejorar parámetros hormonales, metabólicos y de peso corpor...

Destacado Progresos Médicos

CRISPR-Cas9 desafía al síndrome de Down

17 Marzo 2025

Esta tecnología de edición genética permite la eliminación eficaz del cromosoma 21 extra en células con trisomía, abriendo nuevas o...