https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/dieta-mediterranea-y-ejercicio-reducen-tasas-de-alzheimer.html
13 Septiembre 2016

Geriatría

Dieta mediterránea y ejercicio reducen tasas de Alzheimer

Un estilo de vida saludable puede evitar alteraciones cerebrales en personas que aún no han sido diagnosticados de demencia, al relacionarse con una disminución de las proteínas características de la patología.

El ejercicio y la alimentación influyen en la composición del cuerpo, pero sus efectos cerebrales asociados a la edad no están claros a nivel molecular. Para hacer frente a este problema, los autores determinaron si el índice de masa corporal (IMC), la actividad física y la dieta se relacionan con la tomografía por emisión de positrones (PET) del cerebro, particularmente de las placas amiloides y los ovillos neurofibrilares de proteína tau, mediante el uso de un marcador radiactivo (FDDNP).

David A. Merrill y sus colaboradores (Semel Institute for Neuroscience & Human Behavior, Los Ángeles, Estados Unidos) reclutaron voluntarios (N = 44; edad media: 62,6 ± 10,7 años) con alteración de la memoria subjetiva (N = 24) o deterioro cognitivo leve (DCL; N = 20). Los niveles de actividad física y el grado de adhesión a la dieta (tipo Meditarránea) fueron evaluados medianta auto reportes. La técnica TEP asociada al marcado radiactivo (FDDNP-TEP) se utilizó para cuantificar la unión de placas en determinadas regiones cerebrales relacionadas al Alzheimer (regiones frontal, parietal, medial y lateral). Por último, mediante modelos mixtos se realizó un control por covariables conocidas para un mejor análisis de los parámetros modificables y su vínculo con la tomografía.

Los resultados evidenciaron que individuos con DCL con un IMC superior a lo normal (> 25) tenían niveles de unión mayores en comparación con aquellos con un IMC normal (1,11 (0,03) frente a 1,08 (0,03), ES = 1,04, t (35) = 3,3, p = 0,002). Por otro lado, una mayor actividad física se relacionó con menores uniones FDDNP-PET en sujetos con DCL (1,07 (0,03) frente a 1,11 (0,03), ES = 1,13, t (35) = -3,1, p = 0,004), evento no replicado en el caso de pacientes con deterioro de la memoria subjetiva. Finalmente, una dieta saludable se vinculó a bajos niveles de unión FDDNP-PET, independientemente del estado cognitivo (1,07 (0,03) frente a 1,09 (0,02), ES = 0,72, t (35) = -2,1, p = 0,04).

En resumen, los hallazgos preliminares de este estudio son consistentes con una relación entre los factores modificables como el ejercicio / dieta, y la deposición de placas cerebrales en individuos sin demencia. Además, apoyan la mantención de un peso normal, la práctica regular de actividad física y una alimentación saludable para proteger al cerebro durante el envejecimiento.

Fuente bibliográfica

Am J Geriatr Psychiatry. 2016 Sep;24(9):729-37

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

International Congress of Nutrition 2025

24 Agosto 2025

Encuentro abordará los siguientes temas: "El futuro de las recomendaciones nutricionales", "Cambio climático, sostenibilidad y nutrici...

Destacado Artículos Destacados

Caminar como estrategia en la prevención de la lumbalgia crónica

03 Julio 2025

Promover caminatas diarias de más de 78 minutos puede reducir tanto el riesgo de desarrollar esta condición como su carga, independient...

Rol de la barrera intestinal en las enfermedades crónicas

23 Junio 2025

Mantener y fortalecer su integridad, mediante probióticos, metabolitos microbianos o terapias dirigidas, es clave para prevenir y tratar...

Destacado Progresos Médicos

Potencial tratamiento para la esclerosis lateral amiotrófica genética

09 Junio 2025

El oligonucleótido antisentido jacifusen demuestra ser seguro y presenta indicios prometedores de eficacia para reducir el daño neurona...