Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/dieta-proinflamatoria-contribuye-al-riesgo-de-cancer-colorrectal.html
17 Abril 2018

Oncología

Dieta proinflamatoria contribuye al riesgo de cáncer colorrectal

Una alimentación basada en abundantes carnes rojas procesadas y vísceras, entre otros alimentos, aumenta la probabilidad de desarrollar esta neoplasia tanto en hombres como en mujeres.

La inflamación es un contribuyente importante en el desarrollo del cáncer colorrectal. A su vez, la dieta modula la inflamación y por lo tanto puede ser un factor modificable crucial en la prevención de esta neoplasia.

Fred Tabung y colaboradores (Harvard T.H. Chan School of Public Health) examinaron si las dietas proinflamatorias (consumo de carne roja, procesada y vísceras, entre otros alimentos) se asocian con un mayor riesgo de cáncer colorrectal. La evaluación se realizó mediante el uso de una puntuación empírica de patrón dietético inflamatorio (EDIP, por sus siglas en inglés) basada en una suma ponderada de 18 grupos de alimentos que caracterizan el potencial inflamatorio según niveles circulantes de biomarcadores.

El diseño correspondió a un estudio de cohorte de 46.804 hombres (Health Professionals Follow-up Study: 1986 - 2012) y 74.246 mujeres (Nurses' Health Study: 1984 - 2012) seguidos durante 26 años para examinar la relación entre las puntuaciones EDIP y el riesgo de cáncer colorrectal. También se examinaron las asociaciones en las categorías de ingesta de alcohol y peso corporal. Por último, el análisis de datos comenzó el 17 de enero de 2017 y se completó el 9 de agosto de 2017.

Se documentaron 2.699 casos incidentes de cáncer colorrectal en 2.571.831 personas-años de seguimiento. En comparación con los participantes en el quintil (Q) EDIP más bajo que tenían una tasa de incidencia (por 100.000 personas-año) de 113 (hombres) y 80 (mujeres), aquellos en el Q más alto tuvieron una tasa de incidencia de 151 (hombres) y 92 (mujeres), llevando a una diferencia no ajustada de 38 y 12 casos más de cáncer colorrectal, respectivamente, entre aquellos que consumían dietas altamente proinflamatorias. Finalmente, al comparar a los participantes en los Q más altos versus más bajos del EDIP en análisis multivariables ajustados, las puntuaciones más altas de EDIP se asociaron con un aumento del riesgo de desarrollar la neoplasia colorrectal de un 44% en hombres y de 22% en mujeres.

En resumen, los hallazgos sugieren que la inflamación es un mecanismo potencial que vincula los patrones alimenticios con el desarrollo de cáncer colorrectal.

Fuente bibliográfica

DOI:10.1001/jamaoncol.2017.4844

Dieta proinflamatoria contribuye al riesgo de cáncer colorrectal

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...