Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/dietas-bajas-en-grasas-son-poco-efectivas.html
15 Enero 2016

Nutrición

Dietas bajas en grasas son poco efectivas

Los resultados de este meta-análisis sugieren que una alimentación con menor contenido lipídico versus un régimen de alta cantidad, no conduce a una mayor pérdida de peso, así como tampoco al compararla con una nutrición baja en carbohidratos.

La eficacia de las dietas bajas en grasas para la pérdida de peso a largo plazo se ha debatido durante décadas, existiendo muchos ensayos controlados aleatorios (ECA), donde las últimas revisiones otorgan resultados diversos.

El objetivo del estudio (Deirdre K Tobias y equipo, de la Escuela de Medicina de Harvard) fue resumir la gran cantidad de pruebas de ECA para determinar si dietas bajas en grasas contribuyen a una mayor pérdida de peso que regímenes habituales, una alimentación baja en carbohidratos, u otras intervenciones más altas en lípidos. Se realizó una revisión sistemática y un meta-análisis de los ECA que comparaban el efecto a largo plazo (≥1 año) de un bajo y un alto  contenido lipídico sobre la disminución de peso, lo cual se llevó a cabo mediante búsquedas en MEDLINE, Embase, el Registro Cochrane Central de Ensayos Controlados, y Revisiones Sistemáticas de Cochrane. De esta forma se identificaron trabajos publicados desde el origen de las bases de datos, hasta el 31 de julio de 2014. Se excluyeron los análisis donde algún grupo experimental incluyera componentes de pérdida no debida a la dieta, mientras que otros no siguieran ese comportamiento, e investigaciones de suplementos o bebidas de reemplazo de alimentos. Adicionalmente, se extrajeron de los reportes publicados respecto a las principales medidas tales como la diferencia promedio de cambio de peso entre intervenciones, y si estas pretendían llevar al descenso o mantenimiento de la medida, o a ninguna de las mencionadas. Por último, se estimó la diferencia de medias ponderada (DMP) agrupada, a través de un método de efectos aleatorios tipo DerSimonian y Laird.

Los resultados arrojaron 3.517 publicaciones identificadas mediante la búsqueda, donde 53 estudios cumplieron los criterios de inclusión, considerando un total de 68.128 participantes (69 comparaciones). En los ensayos de pérdida de peso, los protocolos bajos en carbohidratos causaron una reducción significativa en contraste a los procedimientos atenuados en grasas (18 comparaciones; DMP 1,15 kg [IC del 95%, 0,52 - 1,79]; I2 = 10%). Por otro lado, este último régimen no condujo a diferencias en la magnitud evaluada en comparación con otros patrones alimentarios superiores en lípidos (19 comparaciones; DMP 0,36 kg [-0,66 - 1,37; I2 = 82%), mostrando sólo una mayor disminución al contraponerlo con una dieta habitual (8 comparaciones; -5,41 kg [-7,29 - 3,54]; I2 = 68%). Del mismo modo, los resultados de ensayos no relacionados con un decrecimiento y estudios de mantenimiento, para los cuales no se hicieron analogías con ingestas bajas en carbohidratos, mostraron que los regímenes escasos en grasas versus los de mayor contenido, poseen un efecto similar sobre la magnitud analizada, y que solamente conllevaron a un descenso al ser evaluados con una dieta usual. Por otro lado, en ensayos de pérdida de peso, la ingesta elevada de grasa provocó una mayor reducción que las intervenciones de menor cantidad, cuando los grupos diferían en más del 5% en las calorías obtenidas desde la grasa durante el seguimiento (18 comparaciones; DMP 1,04 kg [IC del 95%, 0,06 - 2,03]; I2 = 78%). Comportamiento similar se evidenció cuando la diferencia en triglicéridos séricos entre las dos intervenciones fue de al menos de 0,06 mmol / L (17 comparaciones; 1,38 kg [0,50 - 2,25]; I2 = 62%).

Estos hallazgos sugieren que el efecto a largo plazo de un bajo contenido lipídico sobre el peso depende de la intensidad de la intervención en los grupos. Al comparar dietas de magnitud similar, la evidencia de ensayos controlados aleatorios no apoya la superioridad de regímenes bajos en grasas respecto a otros protocolos alimentarios para la reducción de la medida corporal.

Fuente bibliográfica

doi.org/10.1016/S2213-8587(15)00367-8

Dietas bajas en grasas son poco efectivas

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...