Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/dietas-reducidas-en-calorias-no-son-efectivas-para-bajar-de-peso.html
19 Diciembre 2016

Dietas reducidas en calorías no son efectivas para bajar de peso

Mediante un modelo que considera aspectos evolutivos, se determinó que el promedio de peso ganado por personas que se someten un régimen alimentario es mayor que el de aquellos que nunca lo siguen. 

Los intentos de las personas por bajar de peso con programas reducidos en calorías, a menudo resultan en un inesperado incremento debido a un mecanismo compensatorio durante lapsos entre dietas. Los animales generalmente responden a un cambio en la disponibilidad de comida ajustando su esfuerzo de búsqueda alimentos y alterando la cantidad de reservas de energía que almacenan. Sin embargo, en muchas situaciones la abundancia de los alimentos a largo plazo es incierta, por lo que mediante una estimación de su disponibilidad se puede desencadenar un mecanismo para el almacenamiento de grasas.

La investigación (Andrew Higginson y  John M. McNamara de la Universidad de Exeter, Reino Unido) presenta los resultados de un modelo conceptual de alimentación en el que individuos (animales) conocen si la comida es abundante o limitada en la actualidad, pero no saben la proporción de tiempo, por lo que se evaluó cómo afecta este evento a nivel de acumulación de grasas.

Los resultados del modelo matemático generado por los autores mostraron que si el suministro de alimentos está limitado la mayor parte del tiempo, como durante los ciclos dietarios, la respuesta fisiológica óptima evolutivamente conservada es la ganancia de peso cuando la comida es abundante. Adicionalmente, el modelo predice que el promedio de peso obtenido por personas que siguen una dieta es mayor que el de aquellos que no se someten al régimen. Según los autores, esto sucede porque aprenden que la disponibilidad de alimentos no desaparece y por tanto, no existe una necesidad crucial de almacenamiento de grasas. 

Finalmente, estos hallazgos implican que los intentos recurrentes de dieta, o señalar al cuerpo que el suministro de alimentos es a menudo insuficiente, conduce a un mayor almacenamiento de grasas en comparación a cuando la comida es siempre abundante. Los resultados explicarían en parte el fenómeno generalizado de la pérdida y recuperación sucesiva del peso corporal como consecuencia de regímenes hipocalóricas excesivos, y podría contribuir al diseño de intervenciones que puedan reducir la incidencia de la obesidad.

Fuente bibliográfica

Evol Med Public Health. 2016 Dec 5;2016(1):369-380

Dietas reducidas en calorías no son efectivas para bajar de peso

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...