Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/donantes-de-rinon-no-sufren-mas-complicaciones-cronicas.html
08 Marzo 2018

Medicina Interna

Donantes de riñón no sufren más complicaciones crónicas

El riesgo de padecer patologías relevantes como diabetes tipo 2 o resultados psicosociales adversos no es significativamente mayor en comparación con los no donantes.

La donación de riñón voluntaria es el tratamiento estándar para la enfermedad renal terminal (ESRD, por su sigla en inglés). Más de 8.000 trasplantes de riñón de donantes vivos fueron realizados en 2013 solo en Estados Unidos, Brasil y Japón. Aunque esta contribución es altamente beneficiosa para los receptores, sigue siendo un asunto complejo en términos éticos, morales y clínicos. Se practica con la expectativa de que los daños a corto y mediano plazo para el donante sean superados por los beneficios psicológicos del altruismo y por la mejora de la salud del receptor. Una conocida consecuencia de la nefrectomíaes la reducción a corto plazo de la tasa de filtración glomerular. Sin embargo, los riesgos para la salud a mediano y largo plazo siguen siendo inciertos

El objetivo de la presente investigación (Linda O'Keeffe y colegas de la Universidad de Bristol, Reino Unido) fue resumir las pruebas sobre los peligros en salud a mediano y largo plazo asociados con la donación de riñón desde voluntarios vivos. Para esto se recopiló información sin restricción de idioma desde abril de 1964 hasta julio de 2017, utilizando diferentes bases de datos: PubMed, Embase, Scopus y PsycINFO. Se seleccionaron estudios observacionales con al menos 1 año de seguimiento que comparaban resultados de salud en poblaciones adultas donantes versus grupos de personas no donantes.

En comparación con los no donantes, ninguna prueba sugirió un mayor riesgo de mortalidad por causas generales, enfermedad cardiovascular, hipertensión, diabetes tipo 2 o resultados adversos de salud psicosocial en quienes si habían donado. Estos últimos tuvieron una presión arterial diastólica más alta, tasas de filtración glomerular estimadas más bajas y mayor probabilidad de ESRD (riesgo relativo [RR] 8,83[IC del 95%: 1,02 a 20,93]) y preeclampsia (RR, 2,12 [IC del 95%: 1,06 a 4,27]). A pesar del aumento del RR, los donantes tuvieron un riesgo absoluto bajo de ESRD (tasa de incidencia, 0,5 eventos [IC, 0,1 a 4,9 eventos] por 1000 personas/año) y preeclampsia (tasa de incidencia, 5,9 eventos [IC, 2,9 a 8,9 eventos] por 100 embarazos).

En síntesis, aunque la donación se asocia con una probabilidad elevada de enfermedad renal terminal y preeclampsia, el riesgo absoluto de estos resultados sigue siendo bajo. En comparación con las poblaciones no donantes, los proveedores de riñón no exhiben mayor riesgo de sufrir otras enfermedades crónicas importantes, como diabetes tipo 2 o resultados psicosociales adversos.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.7326/M17-1235

Donantes de riñón no sufren más complicaciones crónicas

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...