https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/dosis-altas-de-vitamina-d-no-protegen-contra-infecciones-respiratorias.html
01 Agosto 2017

Enfermedades Respiratorias

Dosis altas de vitamina D no protegen contra infecciones respiratorias

En niños de 1 a 5 años de edad una suplementación elevada de 400 UI diarios no previene complicaciones virales estacionales de las vías superiores.

Los estudios epidemiológicos apoyan un vínculo entre los niveles bajos de 25-hidroxivitamina D y un mayor riesgo de infecciones virales del tracto respiratorio superior. Sin embargo, se desconoce si durante los meses de invierno la administración de vitamina D reduce el riesgo entre los niños.

Mary Aglipay y colaboradores de la Universidad de Toronto, Canadá, determinaron si las altas dosis de vitamina D versus cantidades estándar eran superiores en reducir la incidencia de infecciones del tracto respiratorio superior en la temporada invernal en niños pequeños. Para ellos realizaron un ensayo clínico aleatorizado que se llevó a cabo durante los meses de invierno entre el 13 de septiembre de 2011 y 30 de junio del año 2015 entre niños de 1 a 5 años reclutados en el estudio TARGet Kids!, una red de investigación basada en la práctica de atención primaria de múltiples recintos en Toronto, Canadá. Un total de 349 participantes fueron aleatorizados para recibir 2000 UI / día de vitamina oral (grupo de dosis alta) versus 354 niños que fueron asignados aleatoriamente para recibir 400 UI / día (grupo de dosis estándar) por un mínimo de cuatro meses entre septiembre y mayo. El resultado primario fue el número de infecciones virales del tracto superior, confirmadas en laboratorio en base a muestras nasales recogidas por padres. Los resultados secundarios incluyeron el número de episodios por influenza,  y otras enfermedades de las vías superiores reportadas por los padres. Además se evaluaron el tiempo hasta la primera infección, y los niveles séricos de 25-hidroxivitamina D al finalizar el estudio.

Entre 703 participantes que fueron asignados aleatoriamente (edad promedio 2,7 años, 57,7% varones), 699 (99,4%) completaron el ensayo. El número promedio de infecciones del tracto respiratorio superior por niño confirmados en laboratorio fue de 1,05 (IC del 95%: 0,91 a 1,19) para el grupo de dosis alta y de 1,3 (IC del 95%: 0,90 a 1,16) para el grupo de dosis estándar, para una diferencia entre los grupos de 0,02 (IC del 95%, -0,17 a 0,21) por niño. No hubo diferencia estadísticamente significativa en el número de infecciones confirmada entre los grupos. Tampoco se observó ninguna diferencia relevante en el tiempo medio del  primer evento o en la cantidad de episodios de enfermedad del tracto respiratorio superior reportados por padres. Al término del estudio, los niveles séricos de 25-hidroxivitamina D fueron 48,7 ng / ml en el grupo de dosis alta y de 36,8 ng / ml (IC del 95%, 35,4 a 38,2 ng / ml) en el grupo de dosis estándar.

En suma, entre los niños sanos de 1 a 5 años, la administración diaria de 2.000 UI comparación con 400 UI de vitamina D no reduce las infecciones invernales generales de las vías respiratorias. Estos hallazgos no apoyan el uso rutinario de la suplementación para prevenir las complicaciones virales del tracto respiratorio superior.

Fuente bibliográfica

doi:10.1001/jama.2017.8708

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

International Congress of Nutrition 2025

24 Agosto 2025

Encuentro abordará los siguientes temas: "El futuro de las recomendaciones nutricionales", "Cambio climático, sostenibilidad y nutriciÃ...

Destacado Artículos Destacados

Caminar como estrategia en la prevención de la lumbalgia crónica

03 Julio 2025

Promover caminatas diarias de más de 78 minutos puede reducir tanto el riesgo de desarrollar esta condición como su carga, independient...

Rol de la barrera intestinal en las enfermedades crónicas

23 Junio 2025

Mantener y fortalecer su integridad, mediante probióticos, metabolitos microbianos o terapias dirigidas, es clave para prevenir y tratar...

Destacado Progresos Médicos

Potencial tratamiento para la esclerosis lateral amiotrófica genética

09 Junio 2025

El oligonucleótido antisentido jacifusen demuestra ser seguro y presenta indicios prometedores de eficacia para reducir el daño neurona...