https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/durvalumab-previene-recurrencia-de-cancer-pulmonar.html
30 Noviembre 2017

Cardiología

Durvalumab previene recurrencia de cáncer pulmonar

La terapia con el anticuerpo monoclonal durante 1 año aumenta la supervivencia libre de recurrencia de cáncer de pulmón de células no pequeñas en un 47%.

En pacientes con un estadío avanzado de cáncer pulmonar de células no pequeñas (NSCLC, por sus siglas en inglés) irresecable, la recaída es común tras haberse realizado quimio y radioterapia concurrentes. 

Scott Antonia, realizaron un estudio de fase 3 en el que se comparó el anticuerpo anti ligando 1 de muerte programada (PD-L1), durvalumab, como terapia de consolidación con placebo, en pacientes con NSCLC en estadio III que no tuvieron progresión de la enfermedad después de dos o más ciclos de quimiorradioterapia basada en platino. Para ello, se asignó aleatoriamente a los pacientes, en una proporción de 2:1, a recibir durvalumab (dosis de 10 mg por kilogramo de peso corporal por vía intravenosa) o placebo cada 2 semanas hasta 12 meses. El fármaco fue administrado entre 1 a 42 días después de que los pacientes habían recibido quimiorradioterapia. Los puntos finales primarios fueron la supervivencia libre de progresión y la supervivencia general. Los puntos finales secundarios incluyeron las tasas de supervivencia sin progresión de 12 y 18 meses, la tasa de respuesta objetiva, la duración de la respuesta, el tiempo hasta la muerte o metástasis distante y la seguridad.

De 713 pacientes que se sometieron a aleatorización, 709 recibieron terapia de consolidación (473 recibieron durvalumab y 236, placebo). La mediana de supervivencia libre de progresión fue de 16,8 meses (IC del 95%; 13,0 a 18,1) con durvalumab versus 5,6 meses (IC del 95%: 4,6 a 7,8) con placebo. La tasa de supervivencia libre de progresión a los 12 meses fue de 55.9% versus 35.3%, y la tasa de supervivencia a los 18 meses fue de 35.9%. La tasa de supervivencia libre de progresión fue de 44,2% versus 27,0%, mientras que la tasa de respuesta fue más alta con el anticuerpo (28,4% versus 16,0%; P<0.001), y la duración promedio de respuesta también fue mayor. El promedio de tiempo hasta la muerte o metástasis a distancia fue más largo con durvalumab que con placebo (23,2 versus 14,6 meses; P < 0,001). Ocurrieron eventos adversos de grado 3 o 4 en el 29,9% de los tratados y en el 26,1% de los que recibieron placebo. El evento adverso más común fue la neumonía. Finalmente, un 15,4% de los pacientes en el grupo terapéutico y el 9,8% de los del grupo placebo desistieron del estudio debido a eventos adversos.

En suma, la supervivencia libre de progresión fue significativamente más prolongada con durvalumab que con placebo. Los puntos finales secundarios también fueron más favorables con el anticuerpo monoclonal, mientras que la seguridad fue similar entre ambos grupos.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1056/NEJMoa1709937

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

International Congress of Nutrition 2025

24 Agosto 2025

Encuentro abordará los siguientes temas: "El futuro de las recomendaciones nutricionales", "Cambio climático, sostenibilidad y nutriciÃ...

Destacado Artículos Destacados

Caminar como estrategia en la prevención de la lumbalgia crónica

03 Julio 2025

Promover caminatas diarias de más de 78 minutos puede reducir tanto el riesgo de desarrollar esta condición como su carga, independient...

Rol de la barrera intestinal en las enfermedades crónicas

23 Junio 2025

Mantener y fortalecer su integridad, mediante probióticos, metabolitos microbianos o terapias dirigidas, es clave para prevenir y tratar...

Destacado Progresos Médicos

Potencial tratamiento para la esclerosis lateral amiotrófica genética

09 Junio 2025

El oligonucleótido antisentido jacifusen demuestra ser seguro y presenta indicios prometedores de eficacia para reducir el daño neurona...