Psiquiatría
Edad de los padres afecta el riesgo de autismo en los hijos
Estos resultados sugieren que múltiples mecanismos están contribuyendo a la asociación entre la edad paterna y el riesgo de trastorno del espectro autista.
La mayor edad paterna y materna se ha relacionado a un elevado peligro de trastornos del espectro autista (TEA) en la descendencia. Sin embargo, la forma de la asociación no está clara, y los resultados al respecto también han sido deficientes.
Este estudio (Instituto Karolinska, en Suecia) analizó cómo las edades paternas y maternas se podrían vincular de forma independiente a la presencia de TEA y estimó la forma funcional de las relaciones. La investigación de cohorte poblacional en cinco países (Dinamarca, Israel, Noruega, Suecia y Australia Occidental) consideró a 5.766.794 niños nacidos desde 1985 hasta 2004 que fueron controlados hasta finales de 2009, el riesgo relativo (RR) se estimó mediante una regresión logística. Los análisis incluyeron 30.902 casos de TEA.
La avanzada edad paterna y materna presentó un mayor riesgo relativo de TEA después de ajustar para factores de confusión y edad (madres 40 - 49 años versus 20 - 29 años, RR = 1,15 (intervalo de confianza del 95% (IC): 1,6 a 1,24), P <0,001; padres ⩾50 años versus 20 a 29 años, RR = 1,66 (IC del 95%: 1,49 a 1,85), P <0,001). Una edad más joven de la madre también se relacionó con un mayor riesgo de TEA (madres <20 años versus 20 a 29 años, RR = 1,18 (IC del 95%: 1.8 a 1.29), P <0,001). Hubo un efecto conjunto de la edad materna y paterna sobre el aumento de riesgo de TEA para parejas con incremento de las diferencias en las edades de los padres. No se encontró ningún apoyo para un efecto modificador del sexo de la descendencia.
En conclusión, como se observa en varias regiones geográficas, el incremento del TEA no sólo se limita únicamente a la edad paterna o materna, sino también a las diferencias de edad de los mismos padres, incluyendo a jóvenes o mayores, así como a los padres de diferente edad.
