Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/edad-del-padre-incide-en-las-complicaciones-perinatales.html
27 Noviembre 2018

Edad del padre incide en las complicaciones perinatales

Específicamente, se asocia con un mayor riesgo de nacimiento prematuro, bajo peso al nacer y baja puntuación de Apgar. Además, se relaciona con diabetes gestacional en la madre.

Utilizando registros de nacimiento, varios grupos de investigadores han intentado caracterizar el riesgo que representa la edad paterna avanzada en los eventos adversos del nacimiento, como el parto prematuro, bajo peso al nacer y preeclampsia. Sin embargo, los hallazgos no son concluyentes debido a la insuficiencia de los tamaños de las muestras, a los cortos períodos de estudio y a la dificultad de obtener datos confiables. Por lo tanto, la asociación potencial entre la edad paterna avanzada y la salud de la madre y su descendencia permanece débilmente definida.

Por medio de un estudio de cohorte retrospectivo, basado en la población y utilizando información de 40.529.905 nacimientos documentados entre 2007 y 2016, se analizaron resultados perinatales primarios como la edad gestacional, peso al nacer, puntuación de Apgar a los cinco minutos, ingreso a una unidad de cuidados intensivos neonatales, necesidad de antibióticos postparto y convulsiones. Los resultados primarios maternos fueron la diabetes gestacional y la preeclampsia. El desenlace secundario fue el número de eventos perinatales prevenibles.

La mayor edad paterna se asoció con un mayor riesgo de parto pretérmino, bajo peso al nacer y baja puntuación de Apgar. Después del ajuste por los años de la madre, los recién nacidos de padres de 45 años o más tenían un 14% más de probabilidades de nacimiento prematuro (odds ratio 1,14; IC del 95%: 1,13 a 1,15), independientemente de la edad gestacional, y un 18% más de probabilidades de convulsiones (1,18; 0,97 a 1,44) en comparación con los recién nacidos de padres de 25 a 34 años. Las probabilidades de diabetes gestacional fueron 34% más altas (1,34, 1.29 a 1,38) en las madres con parejas mayores. Finalmente, se estimó que el 13,2% (IC del 95%: 12,5% a 13,9%) de los eventos de prematuridad y el 18,2% (17,5% a 18,9%) de los casos de diabetes gestacional en los nacimientos asociados con padres mayores eran atribuibles a la edad paterna avanzada.

En conclusión, la edad paterna avanzada se asocia con efectos negativos tanto en las madres como en la descendencia.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1136/bmj.k4372

Edad del padre incide en las complicaciones perinatales

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...