Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/edulcorantes-se-vinculan-con-un-mayor-imc.html
22 Agosto 2017

Medicina Interna

Edulcorantes se relacionan con un mayor IMC

Los datos de esta revisión sugieren que su ingesta rutinaria podría estar asociada con un aumento del IMC y riesgo cardiometabólico.

Los edulcorantes no nutricionales, como el aspartamo, sucralosa y esteviosido, son consumidos ampliamente, pero su impacto a largo plazo en la salud es incierto. Meghan B. Azad y colaboradores de la Universidad de Manitoba (Winnipeg, Canadá) resumieron las pruebas de estudios prospectivos para determinar si el consumo rutinario de edulcorantes no nutritivos se asocia con efectos cardiometabólicos adversos a largo plazo. Se realizaron búsquedas en MEDLINE, Embase y Cochrane Library (desde su inicio hasta enero de 2016) para ensayos controlados aleatorios (ECA) que evaluaron intervenciones para edulcorantes no nutritivos y estudios prospectivos de cohortes que informaron sobre su ingesta entre adultos y adolescentes. El resultado primario fue el índice de masa corporal (IMC). Los resultados secundarios incluyeron peso, obesidad y otros parámetros cardiometabólicos.

De 11.774 citaciones, incluimos 7 ensayos (1.003 participantes, mediana de seguimiento 6 meses) y 30 estudios de cohortes (405.907 participantes, seguimiento promedio de 10 años). En los ECA incluidos, los edulcorantes no tuvieron efectos significativos sobre el IMC (diferencia de media -0,37 kg / m2, IC del 95%: -1,10 a 0,36, I2 9%; 242 participantes). En los estudios de cohorte el consumo se asoció con un modesto incremento del IMC (correlación media 0,05; IC del 95%: 0,03 a 0,06; I2 0%: 21.256 personas). Los datos de ECA no mostraron efectos consistentes por parte de los edulcorantessobre otras medidas de la composición corporal y no evidenciaron resultados secundarios adicionales. Finalmente, en los estudios de cohorte el consumo se relacionó con incremento del peso y de la circunferencia de cintura, hipertensión, síndrome metabólico, diabetes tipo 2 y eventos cardiovasculares.

En suma, la evidencia de los ECA no apoya claramente los beneficios previstos de los edulcorantes para el manejo del peso, y los datos de observación sugieren que el consumo rutinario puede estar asociado con un aumento del IMC y del riesgo cardiometabólico. Por lo tanto, se necesita mayor información para caracterizar completamente los peligros y beneficios a largo plazo.

Fuente bibliográfica

doi: 10.1503/cmaj.161390

Edulcorantes se relacionan con un mayor IMC

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...