Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/efectos-del-cannabis-sobre-el-neurodesarrollo-adolescente.html
07 Julio 2021

Efectos del cannabis sobre el neurodesarrollo adolescente

Según recientes hallazgos, el consumo de la droga durante la adolescencia está relacionado con un desarrollo cortical cerebral alterado, especialmente en regiones ricas en receptores de cannabinoides 1.

Los estudios en animales han demostrado que el cerebro joven es sensible a las alteraciones de la señalización endocannabinoide, lo que da como resultado un crecimiento neurológico alterado con efectos conductuales duraderos. Sin embargo, pocos trabajos en humanos han investigado los vínculos entre el consumo de cannabis y el desarrollo cerebral de los adolescentes.

Docentes de la Facultad de Medicina de la Universidad de Vermont, Burlington, Estados Unidos, examinaron el grado en que el desarrollo del grosor cortical cerebral evaluado por resonancia magnética (RM) se asocia con la ingesta de cannabis en una muestra de adolescentes. Los datos se obtuvieron del estudio IMAGEN, realizado en 8 sitios europeos. Se identificaron un total de 799 participantes que informaron no tener experiencia con el cannabis al inicio del estudio y tener datos conductuales y de neuroimagen disponibles al inicio y a los 5 años. El análisis estadístico se realizó desde el 1 de octubre de 2019 hasta el 31 de agosto de 2020. Las imágenes de RM anatómicas se adquirieron con una secuencia de eco de gradiente preparada con magnetización ponderada en T1 tridimensional. Las imágenes de RM nativas se procesaron a través del pipeline CIVET, versión 2.1.0.

Se evaluaron 1598 imágenes de RM de 799 participantes (450 mujeres [56,3%]; edad media [DE], 14,4 [0,4] años al inicio del estudio y 19,0 [0,7] años en el seguimiento). A los 5 años, el consumo de cannabis (de 0 a> 40 usos) se asoció negativamente con el grosor en el prefrontal izquierdo (pico: t785 = -4,87, tamaño del grupo = 1558 vértices; P = 1,10 × 10-6, campo aleatorio grupo teórico corregido) y corte prefrontal derecho (pico: t785 = -4.27, tamaño del grupo = 1551 vértices; P = 2.81 × 10-5, grupo teórico de campo aleatorio corregido). No hubo asociaciones significativas entre el consumo de cannabis de por vida a los 5 años de seguimiento y el grosor cortical inicial, sugiriendo que las diferencias neuroanatómicas observadas no preceden al inicio del consumo de cannabis. El análisis longitudinal reveló que el adelgazamiento cortical relacionado con la edad fue calificado por el consumo de cannabis de una manera dependiente de la dosis, de modo que un mayor hábito, desde el inicio hasta el seguimiento, se asoció con un aumento del adelgazamiento en el prefrontal izquierdo (pico: t815.27 = -4.24, tamaño del conglomerado = 3643 vértices; P = 2.28 × 10-8, teoría de campo aleatorio corregido por grupo) y cortezas prefrontal derecha (pico: t813.30 = -4.71, tamaño de grupo = 2675 vértices; P = 3.72 × 10-8, teoría de campo aleatorio racimo corregido). El patrón espacial de adelgazamiento relacionado con el cannabis se vinculó con el adelgazamiento relacionado con la edad en esta muestra (r = 0,540; P <0,001), y un mapa de unión al receptor de cannabinoide 1 evaluado por tomografía de emisión de positrones derivado de una muestra separada de participantes (r = -0,189; p <0,001). El análisis reveló que el adelgazamiento de la corteza prefrontal derecha, desde el inicio hasta el seguimiento, se relacionó con la impulsividad de la atención en el seguimiento.

Los resultados sugieren que el consumo de cannabis durante la adolescencia se asocia con un desarrollo neurológico alterado, particularmente en las cortezas ricas en receptores de cannabinoides 1 y que experimentan el mayor cambio de espesor relacionado con la edad en la adolescencia media a tardía.

Fuente bibliográfica

doi:10.1001/jamapsychiatry.2021.1258

Efectos del cannabis sobre el neurodesarrollo adolescente

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...