https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/ejercicios-reducen-las-lesiones-por-caidas-en-ancianos.html
12 Junio 2015

Geriatría

Ejercicios reducen las lesiones por caídas en ancianos

Además, el ejercicio mejoró el funcionamiento físico, no así la vitamina D (en contra de las expectativas iniciales). Sin embargo, esta última disminuyó la pérdida ósea en cuello femoral y aumentó la densidad trabecular en la zona distal de la tibia.

La administración de suplementos de vitamina D y el ejercicio son recomendados para la prevención de las caídas en personas mayores, sin embargo, son contradictorios los resultados respecto a estos 2 factores.

Kirsti Uusi-Rasi y colegas (Instituto UKK de Investigación sobre la Promoción de la Salud, en Tampere, Finlandia), determinaron la eficacia de los ejercicios y la administración de suplementos de vitamina D en la reducción de las caídas en mujeres mayores, mediante un estudio aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo, vitamina D y ejercicios, realizado entre abril de 2010 y marzo de 2013. Se consideraron 409 mujeres de 70 a 80 años de edad, con criterios de inclusión tales como al menos 1 caída durante el año, sin suplementos de vitamina D y sin contraindicación de ejercicios. Las mujeres fueron organizadas en cuatro grupos: placebo sin ejercicios, vitamina D (800 UI/d) sin ejercicios, placebo y ejercicios, y vitamina D (800 UI/d) y ejercicios. Mensualmente se reportaban las caídas, las caídas con daño y el número de personas con caídas. También se evaluaron la densidad ósea, función física (fuerza muscular, equilibrio y movilidad) y el metabolismo de la vitamina D.

Por intención de tratar, los análisis mostraron que ni la vitamina D ni los ejercicios reducían las caídas. Las tasas de caídas por 100 personas/año fueron 118,2, 132,1, 120,7 y 113,1 en el grupo placebo sin ejercicio, con vitamina D sin ejercicios, con placebo y ejercicios, y con vitamina D y ejercicios, respectivamente; Sin embargo, las tasas de caídas perjudiciales eran 13,2, 12,9, 6,5 y 5.0, respectivamente. Los cocientes de riesgo para las personas con caídas y lesiones eran significativamente más bajas entre deportistas con vitamina D (0,38; IC del 95%, 0,17 - 0,83) y sin vitamina D (0,47; IC del 95%, 0,23-0,99). La vitamina D mantuvo la densidad mineral ósea en cuello femoral e incrementó ligeramente la densidad trabecular tibial. Sin embargo, sólo el ejercicio mejoró la fuerza muscular y el equilibrio. La vitamina D no potenció los efectos del ejercicio sobre el funcionamiento físico.

En resumen, las caídas perjudiciales y dañinas representan más de la mitad de los eventos, con o sin vitamina D, con o sin ejercicios. El ejercicio mejoró la función física. Se necesitan investigaciones adicionales para determinar el papel de la vitamina D sobre la fuerza, el equilibrio y la movilidad.

Fuente bibliográfica

jamainternmed.2015.0225

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

LACRE 2025

05 Junio 2025

Congreso de Educación Médica para Educación Médica de Postgrado mas importante en América Latina.
A lo largo de dos días, part...

Destacado Artículos Destacados

Un menor riesgo cardiovascular prolonga la vida más de una década

14 Abril 2025

Datos globales revelan que no presentar cinco factores de riesgo a los 50 años se asocia con...

Uso eficaz de la acupuntura en el síndrome de ovario poliquístico

10 Abril 2025

Esta técnica, combinada con terapias adicionales como la metformina, puede mejorar parámetros hormonales, metabólicos y de peso corpor...

Destacado Progresos Médicos

CRISPR-Cas9 desafía al síndrome de Down

17 Marzo 2025

Esta tecnología de edición genética permite la eliminación eficaz del cromosoma 21 extra en células con trisomía, abriendo nuevas o...