Geriatría
Ejercicios reducen las lesiones por caídas en ancianos
Además, el ejercicio mejoró el funcionamiento físico, no así la vitamina D (en contra de las expectativas iniciales). Sin embargo, esta última disminuyó la pérdida ósea en cuello femoral y aumentó la densidad trabecular en la zona distal de la tibia.
La administración de suplementos de vitamina D y el ejercicio son recomendados para la prevención de las caídas en personas mayores, sin embargo, son contradictorios los resultados respecto a estos 2 factores.
Kirsti Uusi-Rasi y colegas (Instituto UKK de Investigación sobre la Promoción de la Salud, en Tampere, Finlandia), determinaron la eficacia de los ejercicios y la administración de suplementos de vitamina D en la reducción de las caídas en mujeres mayores, mediante un estudio aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo, vitamina D y ejercicios, realizado entre abril de 2010 y marzo de 2013. Se consideraron 409 mujeres de 70 a 80 años de edad, con criterios de inclusión tales como al menos 1 caída durante el año, sin suplementos de vitamina D y sin contraindicación de ejercicios. Las mujeres fueron organizadas en cuatro grupos: placebo sin ejercicios, vitamina D (800 UI/d) sin ejercicios, placebo y ejercicios, y vitamina D (800 UI/d) y ejercicios. Mensualmente se reportaban las caídas, las caídas con daño y el número de personas con caídas. También se evaluaron la densidad ósea, función física (fuerza muscular, equilibrio y movilidad) y el metabolismo de la vitamina D.
Por intención de tratar, los análisis mostraron que ni la vitamina D ni los ejercicios reducían las caídas. Las tasas de caídas por 100 personas/año fueron 118,2, 132,1, 120,7 y 113,1 en el grupo placebo sin ejercicio, con vitamina D sin ejercicios, con placebo y ejercicios, y con vitamina D y ejercicios, respectivamente; Sin embargo, las tasas de caídas perjudiciales eran 13,2, 12,9, 6,5 y 5.0, respectivamente. Los cocientes de riesgo para las personas con caídas y lesiones eran significativamente más bajas entre deportistas con vitamina D (0,38; IC del 95%, 0,17 - 0,83) y sin vitamina D (0,47; IC del 95%, 0,23-0,99). La vitamina D mantuvo la densidad mineral ósea en cuello femoral e incrementó ligeramente la densidad trabecular tibial. Sin embargo, sólo el ejercicio mejoró la fuerza muscular y el equilibrio. La vitamina D no potenció los efectos del ejercicio sobre el funcionamiento físico.
En resumen, las caídas perjudiciales y dañinas representan más de la mitad de los eventos, con o sin vitamina D, con o sin ejercicios. El ejercicio mejoró la función física. Se necesitan investigaciones adicionales para determinar el papel de la vitamina D sobre la fuerza, el equilibrio y la movilidad.
