Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/el-aceite-de-pescado-induce-resistencia-a-la-quimioterapia.html
24 Junio 2015

Oncología

El aceite de pescado induce resistencia a la quimioterapia

Estos resultados están en línea con una evidencia creciente de la actividad biológica de los diversos ácidos grasos y sus receptores, planteando la preocupación por el uso simultáneo de quimioterapia y aceite de pescado.

Con la intención de influir y mejorar el estado de salud, los pacientes con cáncer frecuentemente adoptan cambios de estilos de vida. Por ejemplo, se ha podido documentar que las personas diagnosticadas con cáncer triplican el consumo de suplementos alimenticios. Sin embargo, existe una creciente preocupación de que la utilización simultánea de suplementos y fármacos contra el cáncer puede influir negativamente en el resultado del tratamiento.

Especialistas del Departamento de Oncología Médica del Centro Médico de la Universidad de Utrecht, Países Bajos, evaluaron el efecto de la exposición a PIFA 16:4 (n-3) (ácido-hexadeca 4,7,10,13-tetraenoico) después ingerir pescado o aceite de pescado. Se consideraron 400 individuos bajo tratamiento por cáncer, los que fueron encuestados para determinar la ingesta de suplementos de aceite de pescado; 118 respondieron el cuestionario (30%). Se llevó a cabo un análisis farmacocinético de 16: 4 (n-3) proveniente de 6 aceites de pescado y de 4 pescados; de abril a noviembre de 2012, y se realizó un estudio con voluntarios sanos para determinar los niveles plasmáticos de 16:4 (n-3) después de la ingesta de 3 marcas diferentes de aceite de pescado o 4 especies de peces diferentes. Se seleccionaron treinta voluntarios sanos al azar para el estudio con aceite de pescado y 20 para el estudio con pescado.

El once por ciento de los encuestados reportó haber usado suplementos de omega 3. Todos los aceites de pescado ensayados contenían cantidades pertinentes de 16:4 (n-3), 0,2 a 5,7 uM. Los experimentos en ratones mostraron que la adición de 1 uL de aceite de pescado al cisplatino era suficiente para inducir quimiorresistencia, tratamiento que no tenía impacto en la tasa de crecimiento de los tumores en comparación a los controles (diferencia estimada volumen del tumor, 44,1 mm3; P> 0,99). Cuando se administró una dosis diaria recomendada de 10 ml de aceite de pescado a voluntarios sanos, se observaron altos niveles plasmáticos de 16:4 (n-3), alcanzando concentraciones de hasta 20 veces respecto a los valores de referencia. El arenque y la caballa contenían niveles elevados de 16:4 (n-3), en contraste con el salmón y el atún. El consumo de pescado con grandes cantidades de 16:4 (n-3) también dio lugar a un incremento de los niveles plasmáticos de 16:4 (n-3).

Finalmente, todos los aceites de pescado y algunos pescados contenían cantidades considerables de ácidos grasos 16:4 (n-3), un ácido graso con efectos negativos sobre la quimioterapia. Después de la ingestión de estos aceites o de pescados, el 16:4 (n-3) circuló rápidamente en el plasma de los voluntarios humanos. Hasta que se disponga de suficiente información, el aceite de pescado y los pescados con altos niveles de 16:4 (n-3) se deberían evitar en los días cercanos a la quimioterapia.

Fuente bibliográfica

doi:10.1001/jamaoncol.2015.0388

El aceite de pescado induce resistencia a la quimioterapia

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...