https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/el-cafe-preserva-la-salud-cardiovascular.html
29 Mayo 2015

Cardiología

El café preserva la salud cardiovascular

En esta amplia muestra de hombres libres de patología cardiovascular, el consumo de la bebida se asoció con una menor prevalencia de calcio en las arterias coronarias, un reconocido marcador de la aterosclerosis coronaria subclínica.

Es tema controvertido el efecto del consumo de café en la salud cardiovascular. A pesar de las preocupaciones acerca de un posible aumento del riesgo de enfermedad cardiovascular asociado, un reciente meta-análisis de 36 estudios prospectivos mostró que el consumo moderado de café promueve un menor peligro de enfermedad cardiovascular, con una fuerte reducción cuando se beben de 3 a 5 tazas por día.

Docentes de la Facultad de Medicina de la Universidad de Sungkyunkwan, en Seúl, República de Corea, investigaron el vínculo entre el consumo de café y la prevalencia de calcio en las arterias coronarias (CAC) en una amplia muestra poblacional. Este estudio transversal se realizó con 25.138 hombres y mujeres (edad media: 41,3 años) sin enfermedad cardiovascular sometidos a reconocimiento de salud que incluía un cuestionario validado de frecuencia alimentaria y a una tomografía computarizada multidetector para determinar los valores de CAC. Además, los autores utilizaron un análisis de regresión para estimar las proporciones de CAC asociadas a los diferentes niveles de consumo de café en comparación a ningún consumo, con ajuste para potenciales factores de confusión.

La prevalencia de CAC detectable (puntuación CAC >0) fue del 13,4% (n = 3364), incluyendo une prevalencia del 11,3% para las puntuaciones CAC 1-100 (n = 2.832) y una prevalencia del 2,1% para puntuaciones CAC > 100 (n = 532). La desviación estándar media de consumo de café fue de 1,8 ± 1,5 tazas/día. Los proporciones CAC ajustadas (IC del 95%) que comparaban a bebedores de café con <1, 1 a <3, 3 a <5 y más de 5 tazas/día con no bebedores eran de 0,77 (0,49 - 1,19), 0,66 (0,43 - 1,02), 0,59 (0,38 hasta 0,93) y 0,81 (0,46 a 1,43), respectivamente (p = 0,02). La relación fue similar en los subgrupos definidos por edad, género, tabaquismo, ingesta de alcohol, obesidad, diabetes, hipertensión e hipercolesterolemia.

En resumen, en esta amplia muestra de hombres y mujeres aparentemente libres de enfermedad cardiovascular, el consumo moderado de café se asoció a una menor prevalencia de aterosclerosis coronaria subclínica.

Fuente bibliográfica

Heart doi:10.1136/heartjnl-2014-306663

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

LACRE 2025

05 Junio 2025

Congreso de Educación Médica para Educación Médica de Postgrado mas importante en América Latina.
A lo largo de dos días, part...

Destacado Artículos Destacados

Un menor riesgo cardiovascular prolonga la vida más de una década

14 Abril 2025

Datos globales revelan que no presentar cinco factores de riesgo a los 50 años se asocia con...

Uso eficaz de la acupuntura en el síndrome de ovario poliquístico

10 Abril 2025

Esta técnica, combinada con terapias adicionales como la metformina, puede mejorar parámetros hormonales, metabólicos y de peso corpor...

Destacado Progresos Médicos

CRISPR-Cas9 desafía al síndrome de Down

17 Marzo 2025

Esta tecnología de edición genética permite la eliminación eficaz del cromosoma 21 extra en células con trisomía, abriendo nuevas o...