https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/el-cpnm-incrementa-riesgo-de-un-segundo-cancer-primario.html
25 Junio 2013

El CPNM incrementa riesgo de un segundo cáncer primario

Se observó un aumento de otros tipos de cáncer entre personas con antecedentes de cáncer de piel no melanoma. Debido a que este estudio fue observacional, los resultados deben ser interpretados con cautela pero es prueba suficiente para modificar las recomendaciones que hoy existen.

Investigaciones previas sugieren una relación positiva entre la historia de cáncer de piel no melanoma (CPNM) y la posterior aparición de tumores en otros sitios.

El propósito de este estudio fue analizar prospectivamente el riesgo de cáncer primario de acuerdo a la historia personal de CPNM. Epidemiólogos y dermatólogos de la Facultad de Medicina de Harvard, Boston, en Estados Unidos, analizaron de forma prospectiva la posible asociación en dos poblaciones americanas. En una, se observaron 46.237 hombres desde junio 1986 hasta 06 de 2008 (833.496 personas/año). En la otra cohorte, 107.339 mujeres de junio 1984 a junio 2008 (2.116.178 personas/año). Se documentaron 29.447 casos de cáncer distintos a CPNM. Por último, los autores utilizaron modelos de riesgo proporcional de Cox para calcular riesgos relativos (RR) e intervalos de confianza (IC) del 95%.

Una historia personal de CPNM se asoció significativamente con un mayor peligro de otros cánceres primarios excluyendo el melanoma en hombres (RR = 1,11, IC del 95%: 1,5 a 1,18), y en mujeres (RR = 1,20, IC del 95%: 1,15 a 1,25). El riesgo absoluto estandarizado por edad (AR) era de 176 en hombres y 182 en mujeres por 100.000 personas/año. Para sitios individuales de cáncer, después de la corrección de Bonferroni (n = 28), en los hombres una historia personal de CPNM se ligó significativamente con un mayor peligro de melanoma (RR = 1,99, AR = 116 por cada 100.000 personas/año). En las mujeres, la presencia de CPNM se relacionó fuertemente con una elevada probabilidad de cáncer de mama (RR = 1,19, AR = 87 por cada 100.000 personas/año), pulmonares (RR = 1,32, AR = 22 por cada 100.000 personas/año) y melanoma (RR = 2,58, AR = 79 por 100.000 personas/año).

Finalmente, este estudio prospectivo encontró un aumento de tumores malignos posteriores en individuos con antecedentes de cáncer de piel no melanoma, especialmente de mama y de pulmón en mujeres y de melanoma, en hombres y mujeres.

Fuente bibliográfica

doi: 10.1371/journal.pmed.1001433

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

LACRE 2025

05 Junio 2025

Congreso de Educación Médica para Educación Médica de Postgrado mas importante en América Latina.
A lo largo de dos días, part...

Destacado Artículos Destacados

Un menor riesgo cardiovascular prolonga la vida más de una década

14 Abril 2025

Datos globales revelan que no presentar cinco factores de riesgo a los 50 años se asocia con...

Uso eficaz de la acupuntura en el síndrome de ovario poliquístico

10 Abril 2025

Esta técnica, combinada con terapias adicionales como la metformina, puede mejorar parámetros hormonales, metabólicos y de peso corpor...

Destacado Progresos Médicos

CRISPR-Cas9 desafía al síndrome de Down

17 Marzo 2025

Esta tecnología de edición genética permite la eliminación eficaz del cromosoma 21 extra en células con trisomía, abriendo nuevas o...