https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/el-insomnio-persistente-puede-acrecentar-la-mortalidad.html
15 Mayo 2015

Psiquiatría

El insomnio persistente puede acrecentar la mortalidad

Los autores determinaron que los participantes con insomnio persistente tenían mayores probabilidades de morir, independiente de los efectos de los hipnóticos, la oportunidad para dormir (a diferencia de la privación del sueño), género, edad y de otros factores de confusión conocidos.

El insomnio se ha asociado con el riesgo de mortalidad, pero si este tipo de vínculo es diferente en personas con insomnio persistente versus el intermitente no está claro. Además, el papel de la inflamación sistémica en tal asociación se desconoce.

El equipo del Dr. Sairam Parthasarathy de la Universidad de Arizona, en Tucson, Estados Unidos, utilizó datos de una cohorte de base comunitaria para determinar si el insomnio persistente o intermitente, definido basa a la persistencia de los síntomas durante un período de 6 años, se asociaría con la mortalidad durante los 20 años siguientes. También se determinó si los cambios en los niveles séricos de la proteína C reactiva (PCR) para más de 2 décadas entre el inicio del estudio y la determinación del insomnio serían diferentes para los grupos con insomnio persistente, intermitente y sin la condición. Los resultados fueron ajustados por factores de confusión como la edad, sexo, índice de masa corporal, tabaquismo, actividad física, alcohol y uso de sedantes.

De 1.409 participantes adultos, 249 (18%) tenían insomnio intermitente y 128 (9%) persistente. Durante un período de seguimiento de 20 años, 318 individuos murieron (118 debido a enfermedad cardiopulmonar). En los modelos de riesgos proporcionales de Cox ajustados, los participantes con insomnio persistente (riesgo ajustado [R] 1,58; intervalo de confianza del 95% [IC]: 1,02 a 2,45), pero no con insomnio intermitente (R 1,22, IC del 95%, 0,86 - 1,74) tenían más probabilidades de morir que los sin insomnio. Niveles séricos de PCR eran mayores y aumentaban a un ritmo más pronunciado en sujetos con insomnio persistente en comparación al intermitente (P = 0,04) o sin insomnio (P = 0,004). Aunque los niveles de la PCR estaban ligados a una mayor mortalidad (R ajustado 1,36; IC del 95%, 1,01 - 1,82; P = 0,04), su ajuste estadístico no cambió la relación entre la persistencia del insomnio y la mortalidad.

En conclusión, en una cohorte de base poblacional, el insomnio persistente, y no el intermitente, se vinculó a un mayor riesgo de mortalidad cardiopulmonar y a un aumento pronunciado de la inflamación.

Fuente bibliográfica

doi: 10.1016/j.amjmed.2014.10.015

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

LACRE 2025

05 Junio 2025

Congreso de Educación Médica para Educación Médica de Postgrado mas importante en América Latina.
A lo largo de dos días, part...

Destacado Artículos Destacados

Un menor riesgo cardiovascular prolonga la vida más de una década

14 Abril 2025

Datos globales revelan que no presentar cinco factores de riesgo a los 50 años se asocia con...

Uso eficaz de la acupuntura en el síndrome de ovario poliquístico

10 Abril 2025

Esta técnica, combinada con terapias adicionales como la metformina, puede mejorar parámetros hormonales, metabólicos y de peso corpor...

Destacado Progresos Médicos

CRISPR-Cas9 desafía al síndrome de Down

17 Marzo 2025

Esta tecnología de edición genética permite la eliminación eficaz del cromosoma 21 extra en células con trisomía, abriendo nuevas o...