SAVALnet EC

https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/el-poder-del-ejercicio-a-lo-largo-de-la-vida.html
20 Diciembre 2024

El poder del ejercicio a lo largo de la vida

La actividad física reduce el riesgo de muerte en todas las edades, con un efecto aún más significativo en los adultos mayores. Esto resalta la necesidad de promoverla de manera regular para mejorar la salud y aumentar la longevidad.

Seguir las recomendaciones de actividad física se asocia con un menor riesgo de muerte, aunque esta relación puede variar según la edad. Las pautas sugieren mantener la misma cantidad de ejercicio durante la edad adulta para aumentar la longevidad. A medida que las personas envejecen, la actividad física tiende a disminuir, mientras que el riesgo de muerte aumenta, principalmente por enfermedades no transmisibles.

Este estudio, encabezado por el Dr. David Martínez Gómez de la Universidad Autónoma de Madrid, España, tuvo como objetivo explorar la relación entre la actividad física y la mortalidad por todas las causas en función de la edad. También se investigaron las asociaciones dependientes de la edad entre otros factores de salud modificables, como un alto nivel educativo, la no dependencia del tabaco ni del alcohol, un peso corporal saludable, y la ausencia de hipertensión o diabetes, y su vínculo con la mortalidad.

Se utilizó información de cuatro cohortes prospectivas basadas en la población de EE. UU., Reino Unido, China y Taiwán, que incluían una muestra heterogénea de 2.011.186 individuos, con una edad promedio de 49,1 años y un 55% de mujeres. La actividad física en el tiempo libre fue reportada por los propios participantes. Las muertes se identificaron mediante un seguimiento vinculado a registros nacionales de defunciones, y se evaluó el riesgo de mortalidad por grupos de edad.

Tras una mediana de seguimiento de 11,5 años, se registraron 177.436 muertes. La relación entre la actividad física y la mortalidad mostró un patrón no lineal siendo la edad un factor modificador importante (P<0,001). El ejercicio físico se asoció con un menor riesgo de muerte en todos los grupos de edad, pero la reducción del riesgo fue más significativa en los mayores, especialmente en aquellos con altos niveles de actividad. El riesgo (HR) de mortalidad al cumplir con las recomendaciones de actividad física fue de 0,78 (IC 95%). Esta relación inversa se hizo más fuerte con el aumento de la edad (P<0,001). Además, la edad también afectó la forma en que otros factores de salud modificables se relacionaban con la mortalidad, siendo estas asociaciones más pronunciadas en los grupos más jóvenes.

Estos hallazgos indican que la relación entre la actividad física y el riesgo de mortalidad se mantiene consistente a lo largo de la vida adulta, a diferencia de otros factores de salud modificables, cuyas asociaciones con el riesgo de mortalidad tienden a disminuir con la edad. Por lo tanto, es fundamental promover la actividad física regular en todas las etapas de la vida adulta.

Fuente bibliográfica

Physical Activity and All-Cause Mortality by Age in 4 Multinational Megacohorts

Martinez-Gomez D, et al.

JAMA Netw Open. 2024; 7(11):e2446802

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

Congreso Mundial de Diabetes 2025

07 Abril 2025

Tecnología e inteligencia artificial, complicaciones de la diabetes, clasificación y manejo diferencial de la diabetes, ciencia básica...

Destacado Artículos Destacados

Carne roja procesada como gatillante de demencia

27 Enero 2025

Un consumo elevado de este tipo de carne se asocia con un mayor riesgo de deterioro cognitivo y demencia. Sustituir una porción diaria p...

La hora del café determina su papel en la salud

16 Enero 2025

El consumo de esta bebida por la mañana, se asocia significativamente con un menor riesgo de mortalidad, en comparación con su ingesta ...

Destacado Progresos Médicos

El reto del asma infantil

20 Enero 2025

Se han identificado nuevas vías de inflamación en esta enfermedad pediátrica, destacando la necesidad de biomarcadores transcriptómic...