Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/el-rol-de-peptidos-intestinales-en-la-depresion.html
13 Julio 2018

El rol de péptidos intestinales en la depresión

Las moléculas de señalización liberadas por células enteroendocrinas del tracto gastrointestinal tienen funciones metabólicas capaces de establecer una comunicación con el cerebro.

La compleja comunicación bidireccional entre el intestino y el cerebro está finamente orquestada por diferentes sistemas, incluyendo el endocrino, inmunológico, autonómico, y el sistema nervioso entérico. Además, cada vez hay más pruebas que respaldan el papel del microbioma y de moléculas derivadas de la microbiota en la regulación de tales interacciones. Sin embargo, los mecanismos que sustentan esos efectos apenas están empezando a resolverse. Las interacciones de los péptidos de microorganismos intestinales están posicionándose crecientemente en la regulación de la señalización intestinal.

Dado el papel emergente del eje intestino-cerebro en una variedad de trastornos como la ansiedad y la depresión, es importante comprender la contribución de las interacciones bidireccionales entre las hormonas peptídicas liberadas por el intestino y las bacterias intestinales en el contexto de este eje. De hecho, el tracto gastrointestinal es el órgano endocrino más grande en mamíferos, y secreta docenas de diferentes moléculas de señalización. Los péptidos intestinales en la circulación sistémica pueden unirse a los receptores específicos en las células inmunitarias y en los terminales nerviosos vagales, permitiendo la comunicación indirecta entre el intestino y el cerebro. Las concentraciones peptídicas intestinales no sólo están moduladas por señales de la microbiota entérica, sino que también varían según la composición de esta última.

En esta revisión, se discute el papel de la microbiota como regulador de la ansiedad y depresión, y se explora el rol de los péptidos derivados del intestino como moléculas de señalización en la comunicación entre el eje microbioma-intestino-cerebro. Para ello, se analizó la evidencia sobre interacciones potenciales de la microbiota con las hormonas intestinales y péptidos endocrinos, incluyendo el neuropéptido Y, péptido YY, polipéptido pancreático, colecistoquinina, péptido similar a glucagón, factor liberador de corticotropina, oxitocina y grelina en la señalización microbioma-cerebro. 

Dentro de los hallazgos clave de esta revisión de la literatura se muestra que los péptidos liberados por células especializadas en el intestino participan en la comunicación intestino-cerebro. Los péptidos pueden ser considerados como moduladores de las reacciones moleculares, funcionales, autonómicas y conductuales que tienen lugar en respuesta a las alteraciones de la comunidad microbiana intestinal. Además, se observó una cantidad significativa de superposiciones anatómicas y funcionales de los péptidos liberados en el intestino y cerebro, lo que sugiere que estos ejercen efectos río abajo comunes sobre los sistemas neurales implicados en la salud mental.

Finalmente, se concluye de esta revisión que los péptidos intestinales son importantes reguladores de la señalización microbiota-cerebro en enfermedades psiquiátricas.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1007/s13311-017-0585-0

El rol de péptidos intestinales en la depresión

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...