https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/el-sedentarismo-provoca-depresion.html
24 Noviembre 2014

Psiquiatría

El sedentarismo provoca depresión

Este meta-análisis indica que el comportamiento sedentario podría estar vinculado positivamente con el riesgo de depresión.

El sedentarismo típicamente se refiere a las actividades como estar sentado o acostado, así como ver televisión o trabajar en el computador. Es diferente a la inactividad física y los adultos en Estados Unidos dedican un 50-60% de su tiempo a actividades sedentarias. Por lo tanto, incluso pequeños efectos adversos para la salud de este comportamiento pueden tener profundos cambios a nivel poblacional.

Long Zhai y colegas (Departamento de Epidemiología y Estadísticas de Salud de la Universidad de Qingdao, en China) revisaron y resumieron cuantitativamente la evidencia de estudios observacionales en un meta-análisis. Se realizaron búsquedas en PubMed y otras bases de datos para rescatar investigaciones observacionales relacionadas con la asociación de la conducta sedentaria y el riesgo de la depresión. Finalmente, los autores calcularon los riesgos relativos (RR) mediante el uso de un modelo de efectos aleatorios. 

En este meta-análisis se incluyeron trece estudios transversales con 110.152 participantes y 11 estudios longitudinales con 83.014 individuos. El RR general de depresión para la conducta sedentaria más alta frente a la no ocasional/ocasional (IC del 95%: 1,16 a 1,35; I2 = 50,7%) era de 1,25. El RR combinado de depresión para la conducta sedentaria era (IC del 95%: 1,16 a 1,48) 1,31 en los estudios transversales y 1,14 (IC del 95%: 1,06 a 1,21) en los longitudinales. En el análisis de subgrupos por diferentes tipos de comportamiento sedentario, los RR combinados de depresión eran (IC del 95%: 1,06 a 1,21) 1,13 para ver televisión durante mucho tiempo y 1,22 (IC del 95%: 1,10 a 1,34) para el trabajo prolongado con computador o el uso de Internet.

En conclusión, este meta-análisis de estudios observacionales determinó que el comportamiento sedentario se asocia a un mayor riesgo de depresión.

Fuente bibliográfica

doi: 10.1136/bjsports-2014-093613

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

LACRE 2025

05 Junio 2025

Congreso de Educación Médica para Educación Médica de Postgrado mas importante en América Latina.
A lo largo de dos días, part...

Destacado Artículos Destacados

Un menor riesgo cardiovascular prolonga la vida más de una década

14 Abril 2025

Datos globales revelan que no presentar cinco factores de riesgo a los 50 años se asocia con...

Uso eficaz de la acupuntura en el síndrome de ovario poliquístico

10 Abril 2025

Esta técnica, combinada con terapias adicionales como la metformina, puede mejorar parámetros hormonales, metabólicos y de peso corpor...

Destacado Progresos Médicos

CRISPR-Cas9 desafía al síndrome de Down

17 Marzo 2025

Esta tecnología de edición genética permite la eliminación eficaz del cromosoma 21 extra en células con trisomía, abriendo nuevas o...