https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/el-tdah-duplica-la-tasa-de-mortalidad.html
02 Julio 2015

Neurología

El TDAH duplica la tasa de mortalidad

Estos resultados enfatizan la importancia de la identificación temprana del trastorno neurobiológico, ya que es necesario aumentar la investigación sobre los factores que pueden mejorar la esperanza de vida en este grupo de pacientes.

El trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) es una condición mental asociada a factores que pueden elevar la tasa mortalidad, tal como lo hacen el trastorno de oposición desafiante, trastorno de conducta, la delincuencia, los accidentes y el abuso de sustancias. Sin embargo, se desconoce si el TDAH en sí está ligado a un incremento de mortalidad.

Para dilucidar la interrogante anterior, especialistas de la Universidad de Aarhus, en Dinamarca, analizaron una gran cohorte de individuos daneses, que consideró a 1,92 millones de personas, 32.061 con TDAH, desde su nacimiento hasta 2013. Los autores estimaron la tasa de mortalidad (MRR), ajustada por año calendario, edad, género, antecedentes familiares de trastornos psiquiátricos, edad materna y paterna, y la situación educativa y laboral de los padres, para comparar individuos con y sin TDAH.

Durante el seguimiento (24,9 millones de personas/año), murieron 5.580 miembros de la cohorte. La tasa de mortalidad por cada 10.000 personas/año fue de 5,85 entre los individuos con TDAH en comparación al 2,21 en los control (correspondiendo a un MRR ajustado de 2,07, IC del 95%: 1,70 - 2,50; p < 0,0001). Los accidentes fueron la causa más común de muerte. En comparación a los individuos sin TDAH, el MRR ajustado para las personas con diagnóstico de TDAH en edades menores de 6 años era de 1,86 (IC del 95%: 0,93 -3,27), y de 1,58 (1,21 - 2,03) para los de 6 a 17 años y 4,25 (3,05 – 5,78) para los de 18 o más años. Después de excluir a personas con trastorno de oposición desafiante, trastorno de conducta y trastorno por uso de sustancias, el TDAH mantuvo el vínculo con la alta mortalidad (MRR ajustado 1,50, 1,11 - 1,98), y fue mayor en niñas y mujeres (2,85, 1,56 - 4,71) que en niños y hombres (1,27, 0,89 - 1,76).

Finalmente, el trastorno por déficit de atención con hiperactividad se relacionó con un aumento significativo de las tasas de mortalidad. Las personas diagnosticadas con tal condición en la edad adulta tenían una MRR más alta que los diagnosticados en la infancia y adolescencia. La comorbilidad con el trastorno oposicional desafiante, trastorno de conducta y el trastorno por uso de sustancias, aumentaba la MRR aún más. Sin embargo, cuando se ajustó para estas comorbilidades, el TDAH se mantuvo asociado a una elevada mortalidad, con MRR más alta en niñas y mujeres con TDAH en comparación a niños y hombres con TDAH. El exceso de mortalidad se debió principalmente a muertes por causas no naturales, especialmente por accidentes.

Fuente bibliográfica

DOI: http://dx.doi.org/10.1016/S0140-6736 (14)61684-6

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

LACRE 2025

05 Junio 2025

Congreso de Educación Médica para Educación Médica de Postgrado mas importante en América Latina.
A lo largo de dos días, part...

Destacado Artículos Destacados

Un menor riesgo cardiovascular prolonga la vida más de una década

14 Abril 2025

Datos globales revelan que no presentar cinco factores de riesgo a los 50 años se asocia con...

Uso eficaz de la acupuntura en el síndrome de ovario poliquístico

10 Abril 2025

Esta técnica, combinada con terapias adicionales como la metformina, puede mejorar parámetros hormonales, metabólicos y de peso corpor...

Destacado Progresos Médicos

CRISPR-Cas9 desafía al síndrome de Down

17 Marzo 2025

Esta tecnología de edición genética permite la eliminación eficaz del cromosoma 21 extra en células con trisomía, abriendo nuevas o...