Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/el-tdah-se-puede-relacionar-a-otras-patologias-prevalentes-en-la-infancia.html
13 Agosto 2015

Pediatría

El TDAH se relaciona a otras patologías prevalentes en la infancia

Por ejemplo, con los procesos alérgicos, sobrepeso/obesidad, enuresis, convulsión febril, cefalea, cardiopatías congénitas, alteraciones oftalmológicas y caries, entre otras.

El trastorno por déficit de atención/hiperactividad (TDAH) es una patología de alta prevalencia con una gran repercusión escolar, social y emocional. Se sabe que esta condición presenta asociación o comorbilidad con otras entidades psíquicas o del comportamiento con una frecuencia mayor a la esperada en la población general.

Pediatras de los hospitales Son Llàtzer y Son Espases, ambos de Islas Baleares, en Palma de Mallorca, España, revisaron si el trastorno por déficit de atención/hiperactividad (TDAH) se vincularía con otras patologías médicas prevalentes de la edad pediátrica.

Se han seleccionado varias patologías pediátricas con el objetivo de revisar su asociación con TDAH: en neumología pediátrica, asma y otros procesos alérgicos; en neurología pediátrica, cefalea y convulsión febril; en gastroenterología pediátrica, diarrea, estreñimiento, dolor abdominal, reflujo gastroesofágico e infección por Helicobacter pylori; en nefrología pediátrica, enuresis; en cardiología pediátrica, soplos y cardiopatías congénitas; en endocrinología pediátrica, alteraciones tiroideas y obesidad, y en oftalmología pediátrica, ametropía y estrabismo.

En conclusión, se han encontrado varios estudios que relacionan el TDAH con procesos alérgicos, sobrepeso/obesidad, resistencia periférica a la hormona tiroidea, enuresis, convulsión febril, cefalea, cardiopatías congénitas, alteraciones oftalmológicas y caries, con algunas controversias y detalles por definir. Se puede concluir que son necesarios más estudios interdisciplinarios para esclarecer las asociaciones y los mecanismos subyacentes implicados, con la finalidad de conocer mejor la compleja entidad TDAH y plantearse intervenciones preventivas, diagnósticas y terapéuticas en cuanto a sus comorbilidades se refiere.

Fuente bibliográfica

Rev Neurol 2015; 60 (Supl 1): S109-S113

El TDAH se relaciona a otras patologías prevalentes en la infancia

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...