Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/embarazo-vacuna-antigripal-no-se-vincula-con-autismo-en-hijos.html
06 Diciembre 2016

Pediatría

Embarazo: vacuna antigripal no se vincula con autismo en hijos

El estudio muestra que niños cuyas madres reciben la inmunización contra el virus influenza durante la gestación, no tienen un mayor riesgo de sufrir el trastorno neurológico.

Las infecciones maternas y la fiebre durante el embarazo se asocian con un mayor riesgo de trastornos del espectro autista (TEA). Sin embargo, ningún estudio ha investigado la relación entre la inmunización contra la influenza durante este período y el TEA.

El objetivo de esta investigación (Ousseny Zerbo y colaboradores) fue analizar la asociación entre la infección por influenza y vacunación durante el embarazo, y el riesgo de TEA. Por consiguiente, se realizó un estudio de cohorte que incluyó a 196.929 niños nacidos en el centro médico Kaiser Permanente de California del Norte, desde el 1 de enero de 2000 al 31 de diciembre de 2010, a una edad gestacional de al menos 24 semanas. Los datos sobre infección materna por influenza y la inmunización desde la fecha de concepción hasta la fecha de parto, se obtuvieron de las bases de datos de pacientes hospitalizados y ambulatorios. Como medida principal del análisis se identificaron los diagnósticos clínicos de TEA.

Dentro de la cohorte analizada, se diagnosticó influenza en 1.400 (0,7%) madres y 45.231 (23%) recibieron una vacuna durante el embarazo. Un total de 3.101 (1,6%) niños fueron diagnosticados con TEA. Después de ajustar las covariables, se encontró que ni la infección materna (R ajustado = 1,04; IC del 95%: 0,68 - 1,58) o la inmunización (R ajustado, 1,10; IC del 95%: 1,00 - 1,21) se vinculan con un mayor riesgo de TEA. En los análisis de trimestre específico, la vacunación en el primer trimestre fue el único período asociado con un aumento del peligro de TEA (R ajustado = 1,20; 1,04 - 1,39). Sin embargo, esta relación podría deberse al azar (P = 0,1). Finalmente, la vacunación en el segundo o tercer trimestre no se vinculó con una mayor probabilidad de autismo.

En conclusión, el estudio muestra que no hay asociación entre la infección materna en cualquier momento del embarazo y el aumento del riesgo de trastornos del espectro autista. A pesar del sugerente aumento del peligro de TEA entre niños cuyas madres recibieron la vacuna contra influenza en su primer trimestre, la asociación no fue estadísticamente significativa después de ajustar por comparaciones múltiples, lo que indica que el hallazgo podría deberse al azar. 

Fuente bibliográfica

doi:10.1001/jamapediatrics.2016.3609

Embarazo: vacuna antigripal no se vincula con autismo en hijos

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...