https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/embarazo-vacuna-antigripal-no-se-vincula-con-autismo-en-hijos.html
06 Diciembre 2016

Pediatría

Embarazo: vacuna antigripal no se vincula con autismo en hijos

El estudio muestra que niños cuyas madres reciben la inmunización contra el virus influenza durante la gestación, no tienen un mayor riesgo de sufrir el trastorno neurológico.

Las infecciones maternas y la fiebre durante el embarazo se asocian con un mayor riesgo de trastornos del espectro autista (TEA). Sin embargo, ningún estudio ha investigado la relación entre la inmunización contra la influenza durante este período y el TEA.

El objetivo de esta investigación (Ousseny Zerbo y colaboradores) fue analizar la asociación entre la infección por influenza y vacunación durante el embarazo, y el riesgo de TEA. Por consiguiente, se realizó un estudio de cohorte que incluyó a 196.929 niños nacidos en el centro médico Kaiser Permanente de California del Norte, desde el 1 de enero de 2000 al 31 de diciembre de 2010, a una edad gestacional de al menos 24 semanas. Los datos sobre infección materna por influenza y la inmunización desde la fecha de concepción hasta la fecha de parto, se obtuvieron de las bases de datos de pacientes hospitalizados y ambulatorios. Como medida principal del análisis se identificaron los diagnósticos clínicos de TEA.

Dentro de la cohorte analizada, se diagnosticó influenza en 1.400 (0,7%) madres y 45.231 (23%) recibieron una vacuna durante el embarazo. Un total de 3.101 (1,6%) niños fueron diagnosticados con TEA. Después de ajustar las covariables, se encontró que ni la infección materna (R ajustado = 1,04; IC del 95%: 0,68 - 1,58) o la inmunización (R ajustado, 1,10; IC del 95%: 1,00 - 1,21) se vinculan con un mayor riesgo de TEA. En los análisis de trimestre específico, la vacunación en el primer trimestre fue el único período asociado con un aumento del peligro de TEA (R ajustado = 1,20; 1,04 - 1,39). Sin embargo, esta relación podría deberse al azar (P = 0,1). Finalmente, la vacunación en el segundo o tercer trimestre no se vinculó con una mayor probabilidad de autismo.

En conclusión, el estudio muestra que no hay asociación entre la infección materna en cualquier momento del embarazo y el aumento del riesgo de trastornos del espectro autista. A pesar del sugerente aumento del peligro de TEA entre niños cuyas madres recibieron la vacuna contra influenza en su primer trimestre, la asociación no fue estadísticamente significativa después de ajustar por comparaciones múltiples, lo que indica que el hallazgo podría deberse al azar. 

Fuente bibliográfica

doi:10.1001/jamapediatrics.2016.3609

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

International Congress of Nutrition 2025

24 Agosto 2025

Encuentro abordará los siguientes temas: "El futuro de las recomendaciones nutricionales", "Cambio climático, sostenibilidad y nutriciÃ...

Destacado Artículos Destacados

Caminar como estrategia en la prevención de la lumbalgia crónica

03 Julio 2025

Promover caminatas diarias de más de 78 minutos puede reducir tanto el riesgo de desarrollar esta condición como su carga, independient...

Rol de la barrera intestinal en las enfermedades crónicas

23 Junio 2025

Mantener y fortalecer su integridad, mediante probióticos, metabolitos microbianos o terapias dirigidas, es clave para prevenir y tratar...

Destacado Progresos Médicos

Potencial tratamiento para la esclerosis lateral amiotrófica genética

09 Junio 2025

El oligonucleótido antisentido jacifusen demuestra ser seguro y presenta indicios prometedores de eficacia para reducir el daño neurona...