Gastroenterología
Enfermedad inflamatoria intestinal aumenta la cardiopatía isquémica
Este mayor riesgo a largo plazo de cardiopatía isquémica en pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal puede controlarse mediante el uso del ácido 5 aminosalicílico y otras intervenciones que reduzcan la carga inflamatoria.
La enfermedad inflamatoria intestinal (EII) es un trastorno inflamatorio crónico. Además, se sabe que la inflamación sistémica puede aumentar la incidencia de aterosclerosis y de cardiopatía isquémica (CI).
Christine Rungoe y colegas (Instituto Nacional de Información de Salud y Control de Enfermedades, en Copenhague, Dinamarca) examinaron el impacto de la EII, incluyendo su duración y tratamiento, en el riesgo de la cardiopatía isquémica. En una cohorte de daneses de 4,6 millones con más de 15 años de edad, se compararon las personas con EII durante 1997-2009 (n = 28.833) frente a individuos sanos. Los sujetos con cardiopatía isquémica se identificaron en el Registro Nacional de Pacientes. Utilizando la regresión de Poisson, se calcularon los riesgos (R) para la EII con intervalo de confianza del 95%, ajustados por edad, sexo, nivel socioeconómico, año y uso de fármacos para enfermedades concomitantes.
Se observó un marcado aumento de cardiopatía isquémica en el primer año después del diagnóstico de EII (R = 2,13, IC del 95%: 1,91-2,38). Durante 1-13 años de seguimiento tras el diagnóstico de EII, el peligro de cardiopatía isquémica era de 1,22 (IC del 95%: 1,14 a 1,30). El peligro de CI era menor en pacientes con EII que utilizaban ácido 5 aminosalicílico (R = 1,16, IC del 95%: 1,6 a 1,26) en comparación a los no usuarios (R = 1,36, IC del 95%: 1,22-1,51) (p = 0,02), en especial entre usuarios de corticosteroides orales como sustituto para la gravedad de la enfermedad. Asimismo, los pacientes tratados quirúrgicamente o con tiopurinas y antagonistas del factor de necrosis tumoral alfa padecían menos CI por EII.
En conclusión, el riesgo de cardiopatía isquémica es mayor después del diagnóstico de enfermedad inflamatoria intestinal, posiblemente debido al sesgo de evaluación. Este resultado puede estar relacionado con la inflamación crónica, y las intervenciones que disminuyan la carga inflamatoria pudiesen atenuar tal riesgo.
