Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/engramas-sinapticos-neocorticales-para-memorias-contextuales.html
28 Diciembre 2022

Engramas sinápticos neocorticales para memorias contextuales

El fortalecimiento progresivo y específico de la sinapsis de los circuitos del CPF puede contribuir al almacenamiento a largo plazo de recuerdos contextuales.

La adquisición de recuerdos contextuales requiere circuitos hipocampales. Por ejemplo, la codificación del miedo implica plasticidad específica de la sinapsis en los circuitos CA3-CA1 e hipocampal-amígdala. Una vez adquiridos, maduran gradualmente hasta estabilizarse en el neocórtex durante el proceso de consolidación de la memoria. El modelo estándar propone que el almacenamiento a largo plazo puede implicar cambios sinápticos duraderos en los circuitos neocorticales de modo que los recuerdos remotos dependen menos del hipocampo. Sin embargo, no se han identificado sustratos sinápticos específicos.

Investigadores de la Universidad de California demostraron que los recuerdos remotos de miedo formados en un pasado lejano se almacenan permanentemente en conexiones entre neuronas de memoria en el córtex prefrontal, o CPF. Descubrieron que un pequeño grupo de células nerviosas o neuronas del CPF, denominadas neuronas de la memoria, estaban activas durante el acontecimiento traumático inicial y se reactivaban al recordar el miedo remoto.

Los circuitos de memoria prefrontal se refuerzan progresivamente tras los sucesos traumáticos, y este refuerzo desempeña un papel fundamental en la maduración hasta su estabilización para su almacenamiento permanente. 

En los experimentos -con ratones- recibieron un estímulo aversivo en un entorno denominado contexto. Aprendieron a asociar el estímulo aversivo con el contexto. Al exponerlos al mismo contexto un mes más tarde, los ratones se congelaron en respuesta, lo que indicaba que podían recordar miedos remotos. Los investigadores demostraron que las conexiones (sinapsis) entre las neuronas de la memoria en el CPF, denominadas circuitos de memoria prefrontal, se reforzaban gradualmente con el tiempo tras el aprendizaje del miedo, y dicho refuerzo ayudaba al CPF a almacenar de forma permanente los recuerdos de miedo remoto.

A continuación, para extinguir la memoria del miedo remoto en los ratones, los investigadores los expusieron repetidamente al mismo contexto predictivo del miedo, pero sin el estímulo aversivo. El resultado fue una reducción de la respuesta de miedo al contexto.

La extinción de la memoria del miedo remoto debilitó los circuitos de memoria prefrontal que se habían reforzado previamente para almacenar la memoria del miedo remoto.

Una desregulación de la consolidación de la memoria del miedo puede conducir al miedo crónico desadaptativo en el trastorno de estrés postraumático (TEPT) que afecta a alrededor del 6% de la población en algún momento de su vida.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1038/s41593-022-01223-1

Engramas sinápticos neocorticales para memorias contextuales

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XXXIX Congreso Panamericano de Otorrinolaringología

XXXIX Congreso Panamericano de Otorrinolaringología 11 Noviembre 2025

Participarán invitados de renombre mundial, los cuales, junto a más de 100 ponentes, deleitarán con un programa científico de excelen...

Destacado Artículos Destacados

Impacto del cannabis en la fertilidad femenina

cannabis, THC, fertilidad femenina, salud reproductiva 23 Septiembre 2025

Su principal componente psicoactivo, el THC, puede alterar la maduración ovocitaria, la expresión génica y la segregación cromosómic...

Consumo moderado de café se asocia a menor prevalencia de hipertensión

hipertension, consumo de cafe, presion arterial elevada 11 Septiembre 2025

Tomar entre una y tres tazas diarias se vincula con una menor incidencia de presión arterial elevada, especialmente en adultos menores d...

Destacado Progresos Médicos

Bacterias modificadas genéticamente para el tratamiento de cálculos renales

bacterias, cálculos renales, genética 01 Septiembre 2025

El uso de la cepa diseñada de Phocaeicola vulgatus para la colonización intestinal presenta un gran potencial para reducir la ...