https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/eosinofilos-en-esputo-predicen-severidad-de-epoc.html
21 Diciembre 2017

Enfermedades Respiratorias

Eosinófilos en esputo pronostican severidad de EPOC

Las elevadas concentraciones de este tipo celular en este tipo de secreciones son un mejor predictor que su contraparte en sangre.

El aumento de las concentraciones de eosinófilos en sangre y esputo en la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) se ha asociado con una mayor frecuencia de exacerbaciones, reducción de la función pulmonar y respuesta a corticosteroides.

Annette Hastie y especialistas de universidades norteamericanas evaluaron si las altas concentraciones de eosinófilos en el esputo o en sangre están asociadas con un fenotipo grave de EPOC, incluyendo una mayor frecuencia de exacerbación. Además determinaron si los eosinófilos sanguíneos predicen la aparición de este mismo tipo celular en el esputo. Para cumplir con tales objetivos, se realizó un estudio observacional multicéntrico que analizó datos desde el comienzo del estudio provenientes de SPIROMICS en pacientes con EPOC. Los participantes tenían entre 40 y 80 años de edad, tenían un historial de tabaquismo de al menos y fueron reclutados de seis sitios clínicos y subsitios adicionales en Estados Unidos, entre el 12 de noviembre de 2010 y el 21 de abril de 2015. Los criterios de inclusión para este análisis fueron los datos de condiciones iniciales del estudio SPIROMICS con recuentos completos de células sanguíneas y, en un subconjunto, recuentos aceptables de esputo. Se estratificó a los pacientes sobre la base de concentraciones de eosinófilos en sangre y esputo y se compararon características demográficas, así como los resultados de los cuestionarios, evaluaciones clínicas y de tomografía computarizada cuantitativa (QCT). 

Los resultados mostraron que en una cohorte grande y bien caracterizada de fumadores y ex fumadores, con un amplio rango de gravedad de la EPOC, las altas concentraciones de eosinófilos en esputo fueron un mejor biomarcador que las elevadas concentraciones en sangre para identificar un subgrupo de pacientes con enfermedades más graves, exacerbaciones más frecuentes y un mayor enfisema mediante QCT. Los eosinófilos sanguíneos por sí solos no fueron un biomarcador confiable para la gravedad o exacerbaciones de la EPOC, o para determinar presencia de eosinófilos en esputo.

Finalmente los ensayos clínicos que abordan la inflamación eosinofílica en la EPOC deben considerar la evaluación de los eosinófilos en esputo más que los presentes en la sangre.

Fuente bibliográfica

doi: 10.1016/S2213-2600(17)30432-0

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

International Congress of Nutrition 2025

24 Agosto 2025

Encuentro abordará los siguientes temas: "El futuro de las recomendaciones nutricionales", "Cambio climático, sostenibilidad y nutriciÃ...

Destacado Artículos Destacados

Caminar como estrategia en la prevención de la lumbalgia crónica

03 Julio 2025

Promover caminatas diarias de más de 78 minutos puede reducir tanto el riesgo de desarrollar esta condición como su carga, independient...

Rol de la barrera intestinal en las enfermedades crónicas

23 Junio 2025

Mantener y fortalecer su integridad, mediante probióticos, metabolitos microbianos o terapias dirigidas, es clave para prevenir y tratar...

Destacado Progresos Médicos

Potencial tratamiento para la esclerosis lateral amiotrófica genética

09 Junio 2025

El oligonucleótido antisentido jacifusen demuestra ser seguro y presenta indicios prometedores de eficacia para reducir el daño neurona...