https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/epigenetica-predice-exito-de-terapia-antitumoral.html
11 Octubre 2018

Epigenética predice éxito de terapia antitumoral

Patrones de metilación del ADN se asocian con una mayor respuesta clínica al tratamiento con anticuerpos anti-PD-1 en el cáncer de pulmón de células no pequeñas.

El tratamiento anti PD-1 para el cáncer de pulmón de células no pequeñas (CPCNP) ha mejorado la supervivencia de los pacientes. Sin embargo, un porcentaje sustancial no responde a esta terapia. Este estudio examinó el uso de perfiles de metilación del ADN para determinar la eficacia del tratamiento anti-PD-1 en pacientes reclutados con CPCNP en estadio IV.

En este estudio multicéntrico, se reclutaron adultos de 15 hospitales de Francia, España e Italia, quienes tenían CPCNP en estadio IV probado histológicamente y que habían estado expuestos al bloqueo de PD-1 durante el curso de la enfermedad. La estructura del estudio comprendió una cohorte de descubrimiento para evaluar la correlación entre las características epigenéticas y el beneficio clínico con el bloqueo de PD-1, y dos cohortes de validación para evaluar la validez de las suposiciones. Primero se estableció un perfil epigenómico basado en una firma de metilación de ADN mediante microarrays (EPIMMUNE) en un conjunto de muestras tumorales de pacientes tratados con nivolumab o pembrolizumab. La firma EPIMMUNE fue validada en un conjunto independiente de pacientes. Un marcador de metilación de ADN derivado fue validado por un ensayo de metilación única en una cohorte de validación. 

Los resultados principales del estudio fueron la supervivencia libre de progresión y la supervivencia general. Se utilizó el método de Kaplan-Meier para estimar la supervivencia libre de progresión y la supervivencia global. También se calcularon las diferencias entre los grupos con la prueba de logaritmo. Se construyó un modelo Cox multivariado para identificar las variables asociadas de forma independiente con la supervivencia libre de progresión y la supervivencia global. Los hallazgos mostraron que el perfil epigenético específico de metilación del ADN (EPIMMUNE) se asocia a una mejor supervivencia general y libre de progresión en pacientes con CPCNP en estadio IV que recibieron terapia anti PD-1 con nivolumab o pembrolizumab.

En suma, el entorno epigenético tumoral en el cáncer pulmonar de células no pequeñas indica qué pacientes tienen más probabilidades de beneficiarse de los tratamientos con nivolumab o pembrolizumab.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1016/S2213-2600(18)30284-4

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

International Congress of Nutrition 2025

24 Agosto 2025

Encuentro abordará los siguientes temas: "El futuro de las recomendaciones nutricionales", "Cambio climático, sostenibilidad y nutriciÃ...

Destacado Artículos Destacados

Caminar como estrategia en la prevención de la lumbalgia crónica

03 Julio 2025

Promover caminatas diarias de más de 78 minutos puede reducir tanto el riesgo de desarrollar esta condición como su carga, independient...

Rol de la barrera intestinal en las enfermedades crónicas

23 Junio 2025

Mantener y fortalecer su integridad, mediante probióticos, metabolitos microbianos o terapias dirigidas, es clave para prevenir y tratar...

Destacado Progresos Médicos

Potencial tratamiento para la esclerosis lateral amiotrófica genética

09 Junio 2025

El oligonucleótido antisentido jacifusen demuestra ser seguro y presenta indicios prometedores de eficacia para reducir el daño neurona...