https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/erradicar-el-helicobacter-optimiza-el-tratamiento-de-la-hiperemesis-gravidica.html
25 Diciembre 2014

Ginecología

Erradicar el Helicobacter optimiza el tratamiento de la hiperemesis gravídica

En el presente estudio, los resultados mostraron que las mujeres embarazadas con hiperémesis gravídica tienen una prevalencia significativamente mayor de H. pylori en comparación con los sujetos control (69% versus 15%), sobre todo entre los casos intratables (75,8%).

Las náuseas y los vómitos en el embarazo representan un importante problema de salud, ya que se observan en el 50-90% de los embarazos, y son difíciles de manejar. Se inician normalmente entre 4-9 semanas de gestación, con un máximo a las 12-15 semanas, y su resolución se da a las 20 semanas de gestación.

El objetivo de este estudio (Departamento de Obstetricia y Ginecología de la Facultad de Medicina de la Universidad Al-Azhar, El Cairo, Egipto) fue investigar la eficacia de la erradicación del Helicobacter (HP) en el tratamiento de la hiperemesis gravídica. Un total de 100 pacientes (grupo A) y 50 sujetos control (grupo B) se inscribieron en el estudio. Todos fueron sometidos a una evaluación clínica completa, ecografía abdominal, técnica para la detección del antígeno del Helicobacter  y la prueba rápida de ureasa. Los pacientes con vómitos intratables fueron sometidos a una endoscopia digestiva alta con examen histopatológico. El régimen no teratogénico fue aplicado para la erradicación del HP en casos intratables durante 14 días.

Se observaron diferencias estadísticas entre los dos grupos (p <0,05) respecto a la prevalencia del Helicobacter pylori, con una mayor presencia en los casos de hiperemesis gravídica (69%), especialmente en los intratables (80,9%), en comparación al grupo control (15%). La erradicación del HP fue 68.9%, presentando una real ventaja en el tratamiento de la hiperemesis gravídica.

En resumen, existe una poderosa correlación entre Helicobacter pylori y la hiperemesis gravídica. La erradicación de la bacteria representa ventajas significativamente altas durante la condición clínica.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.3923/rjog.2014.6.13

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

International Congress of Nutrition 2025

24 Agosto 2025

Encuentro abordará los siguientes temas: "El futuro de las recomendaciones nutricionales", "Cambio climático, sostenibilidad y nutriciÃ...

Destacado Artículos Destacados

Caminar como estrategia en la prevención de la lumbalgia crónica

03 Julio 2025

Promover caminatas diarias de más de 78 minutos puede reducir tanto el riesgo de desarrollar esta condición como su carga, independient...

Rol de la barrera intestinal en las enfermedades crónicas

23 Junio 2025

Mantener y fortalecer su integridad, mediante probióticos, metabolitos microbianos o terapias dirigidas, es clave para prevenir y tratar...

Destacado Progresos Médicos

Potencial tratamiento para la esclerosis lateral amiotrófica genética

09 Junio 2025

El oligonucleótido antisentido jacifusen demuestra ser seguro y presenta indicios prometedores de eficacia para reducir el daño neurona...