Psiquiatría
Estado emocional afecta la memoria
Los resultados obtenidos permiten comprobar que existe una relación lineal considerable y significativa entre el fenómeno de las quejas de memoria y la sintomatología ansioso-depresiva.
Actualmente, muchos jóvenes manifiestan quejas de memoria no vinculadas al rendimiento cognitivo real. Diversos estudios han tratado de identificar los factores involucrados en esta problemática, entre ellos, la sintomatología ansioso-depresiva, midiéndose tradicionalmente las variables de ansiedad como manifestaciones somáticas o cognitivas de activación inespecífica o no vinculadas a ningún estímulo concreto.
Docentes del Departamento de Psicología de la Salud de la Universidad Miguel Hernández, en Alicante, España, determinaron mediante un análisis exploratorio la contribución de la sintomatología depresiva y de varios subtipos de ansiedad específica e inespecífica en las quejas de memoria en adultos jóvenes. La muestra estuvo compuesta por 193 universitarios, 71% mujeres, con edad media de 22,22 ± 3,67 años. La variable “Quejas de memoria” se midió con el cuestionario de fallos de memoria, y las variables “Depresión”, “Ansiedad social”, “Ansiedad obsesivo-compulsiva”, “Ansiedad agorafóbica”, “Somatización” e “Insomnio”, con el listado de síntomas breve.
Las variables de ansiedad específica presentan mayor correlación con las quejas de memoria que la ansiedad inespecífica. El análisis de regresión múltiple explicó un 34,9% de la varianza de las quejas de memoria, aunque la única variable con aportación significativa fue “Ansiedad social”, que explica por sí sola el 34,4%.
En conclusión, se ha observado la existencia de una influencia diferenciada entre los distintos tipos de ansiedad y las quejas de memoria. Los resultados obtenidos suponen una novedad en esta área de conocimiento, señalando la mayor relevancia de las variables de ansiedad específica frente a la ansiedad inespecífica para explicar las quejas de memoria y la necesidad de realizar un abordaje personalizado.
