https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/estatinas-no-provocan-enfermedad-pulmonar-intersticial.html
02 Mayo 2013

Enfermedades respiratorias

Estatinas no provocan enfermedad pulmonar intersticial

Los autores pudieron determinar que es poco probable que dichos fármacos representen un factor de riesgo importante para el desarrollo de este tipo de trastornos inflamatorios.

Los informes de casos han sugerido que la utilización de algunos inhibidores de la HMG-CoA reductasa pudiese estar relacionada con un aumento del riesgo de enfermedad pulmonar intersticial (EPI).

Dentro de una gran cohorte de usuarios de medicamentos respiratorios identificados en una base de datos de salud de Quebec, en Canadá, durante 1990-2005, especialistas del Jewish General Hospital de Montreal, llevaron a cabo un estudio de casos y controles para averiguar la relación entre las estatinas y el riesgo de EPI.

La cohorte incluyó a más de 1,4 millones de pacientes, de los cuales 6665 casos se identificaron como posibles o probables de EPI durante el seguimiento. Estos fueron comparados con 26660 controles emparejados por edad, género y tiempo de calendario. Después de ajustar por factores de confusión y condiciones de comorbilidad, no hubo asociación entre el uso de estatinas y peligro de EPI (R ajustado 0,99, IC del 95%: 0,91 a 1,08). Los resultados fueron similares cuando se consideró la prescripción de estatinas durante el primer o segundo año, o cuando el análisis se limitó a casos más definidos.

En conclusión, este gran estudio poblacional no encontró una asociación entre el uso de estatinas y la incidencia de enfermedad pulmonar intersticial.

 

Fuente bibliográfica

Thorax. 2013 Jan 7

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

LACRE 2025

05 Junio 2025

Congreso de Educación Médica para Educación Médica de Postgrado mas importante en América Latina.
A lo largo de dos días, part...

Destacado Artículos Destacados

Un menor riesgo cardiovascular prolonga la vida más de una década

14 Abril 2025

Datos globales revelan que no presentar cinco factores de riesgo a los 50 años se asocia con...

Uso eficaz de la acupuntura en el síndrome de ovario poliquístico

10 Abril 2025

Esta técnica, combinada con terapias adicionales como la metformina, puede mejorar parámetros hormonales, metabólicos y de peso corpor...

Destacado Progresos Médicos

CRISPR-Cas9 desafía al síndrome de Down

17 Marzo 2025

Esta tecnología de edición genética permite la eliminación eficaz del cromosoma 21 extra en células con trisomía, abriendo nuevas o...