Neurología
Estatinas prolongan la vida después de una hemorragia intracerebral
El uso de estos medicamentos se asocia a mejores resultados después de la hemorragia intracerebral, con altas probabilidades de recibir el alta de forma rápida y segura.
El uso de estatinas durante la hospitalización se relaciona a una mayor supervivencia y mejor situación durante el alta entre los pacientes con accidente cerebrovascular isquémico. Lo que no está claro, es si su prescripción tiene un efecto similar en individuos con hemorragia intracerebral (HIC).
Alexander C. Flint y co-investigadores del Departamento de Neurociencia de Kaiser Permanente Northern California, en Redwood City, Estados Unidos, determinaron si las estatinas en pacientes internados con HIC podrían mejores los resultados, y si su cese generar resultados negativos. El estudio de cohorte retrospectivo consideró a 3.481 pacientes con HIC admitidos en 20 hospitales los cuales fueron seguidos durante un período de 10 años. Las principales medidas evaluadas fueron la supervivencia a 30 días después y el alta a un centro de rehabilitación o casa. Se utilizó una regresión logística multivariable, controlada por características demográficas, comorbilidades, gravedad inicial y estado final.
Entre los pacientes hospitalizados por HIC, en comparación a los sin medicamentos, los usuarios de estatinas tenían más probabilidades de vivir 30 días después de la HIC (riesgo [R], 4,25 [IC del 95%, 3,46-5,23], p <0,001) y más posibilidades de ser dados de alta (R, 2,57 [IC del 95%, 2.16 a 3.6], p <0,001). Los pacientes cuyo tratamiento con estatinas se les había suspendido eran menos propensos de sobrevivir 30 días después (R [IC del 95%, 0,12 a 0,21] 0,16, p <0,001) y con menos probabilidades de obtener el alta (R, 0,26 [IC del 95%, 0,20-0,35], p <0,001). Los modelos instrumentales variables de entorno de tratamiento local (control de la confusión por covariables no medidas) confirmaron que la terapia con estatinas se asociaba a una mayor probabilidad de supervivencia a 30 días (con un aumento de probabilidad de 0,15 [IC del 95%, 0.04- 0,25], p = 0,01) y una mejor oportunidad de ser dados de alta (con un aumento de probabilidad de: 0,13 [IC del 95%, 0,02-0,24], p = 0,02).
En conclusión, el uso de estatinas en pacientes hospitalizados se asocia a mejores resultados después de una hemorragia intracerebral, y su cese a efectos adversos. Dado lo anterior, se debe considerar cuidadosamente la relación riesgo-beneficio de la interrupción del tratamiento en la fase aguda de la HIC.
