https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/esteroides-controlan-dolor-en-pacientes-con-hernia-discal.html
17 Octubre 2018

Esteroides controlan dolor en pacientes con hernia discal

Este metaanálisis evalúa la evidencia disponible respecto al uso de inyecciones epidurales con esteroides versus suero fisiológico o anestésicos locales.

La inyección epidural se efectúa para el tratamiento del dolor lumbar y radicular en pacientes con hernia discal lumbosacra (LDH, por sus siglas en inglés). Por lo general, se administran esteroides para eliminar eficazmente los mediadores inflamatorios. Por su parte, anestésicos locales o suero fisiológico también contribuyen a la reducción del dolor al remover mediadores químicos o bloquear la actividad de nociceptores. Sin embargo, existe controversia en relación a si los esteroides producen efectos clínicos superiores en comparación con los anestésicos locales o la solución salina.

Este estudio investigó si la inyección epidural de esteroides produce mejores efectos clínicos que los anestésicos locales o el suero fisiológico en el tratamiento de la LDH. Se realizó una búsqueda bibliográfica en MEDLINE, EMBASE, Cochrane review y KoreaMed de estudios publicados desde enero de 1996 hasta julio de 2017. Entre los estudios que cumplieron con los criterios de búsqueda, se incluyeron los que compararon la eficacia clínica de los esteroides y los agentes de control, como los anestésicos locales o suero, en cuanto al alivio del dolor y la mejoría funcional. Los criterios de exclusión incluyeron antecedentes de cirugía lumbosacra, lumbalgia inespecífica, estenosis espinal grave y degeneración discal grave. Considerando lo anterior, se realizó una revisión sistemática y metanálisis mediante un modelo de efectos aleatorios utilizando estudios controlados con asignación aleatoria (ECA).

Los resultados mostraron que los esteroides y los anestésicos locales demostraron ser efectivos. Los primeros mostraron un control del dolor significativamente mejor que los agentes de control a los 1, 3 y 6 meses. La superioridad de los esteroides en el control del dolor fue más prominente al mes, pero disminuyó desde los tres meses a un año, sin mostrar una superioridad significativa en términos de diferencia de medias. Con respecto a la puntuación funcional, no se observó ninguna diferencia significativa entre los esteroides y los agentes de control. El análisis de subgrupos mostró que los esteroides tuvieron una superioridad significativa en el dolor y la puntuación funcional al mes con respecto al suero fisiológico en lugar de los anestésicos locales. En general, la calidad de los estudios incluidos fue alta, pero se determinó que el nivel de pruebas era moderado, debido a las inconsistencias.

En conclusión, se recomienda el uso de esteroides en lugar de anestésicos locales o suero fisiológico para el control del dolor en pacientes con LDH, (fuerza de recomendación débil). La superioridad de los esteroides es notoria, especialmente en los seguimientos relativamente cortos, y se mantiene hasta el año de seguimiento. Los beneficios clínicos de los esteroides a un mes son más destacados cuando se comparan con la solución salina, que cuando se comparan con los anestésicos locales.

Fuente bibliográfica

Pain Physician. 2018 Sep;21(5):449-468

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

International Congress of Nutrition 2025

24 Agosto 2025

Encuentro abordará los siguientes temas: "El futuro de las recomendaciones nutricionales", "Cambio climático, sostenibilidad y nutriciÃ...

Destacado Artículos Destacados

Caminar como estrategia en la prevención de la lumbalgia crónica

03 Julio 2025

Promover caminatas diarias de más de 78 minutos puede reducir tanto el riesgo de desarrollar esta condición como su carga, independient...

Rol de la barrera intestinal en las enfermedades crónicas

23 Junio 2025

Mantener y fortalecer su integridad, mediante probióticos, metabolitos microbianos o terapias dirigidas, es clave para prevenir y tratar...

Destacado Progresos Médicos

Potencial tratamiento para la esclerosis lateral amiotrófica genética

09 Junio 2025

El oligonucleótido antisentido jacifusen demuestra ser seguro y presenta indicios prometedores de eficacia para reducir el daño neurona...