Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/estimulacion-cerebral-alivia-los-sintomas-de-la-depresion-severa.html
24 Febrero 2021

Estimulación cerebral alivia los síntomas de la depresión severa

La neuromodulación dirigida a la sintomatología distintiva de cada paciente es una forma cada vez más común de corregir los circuitos cerebrales defectuosos en personas con epilepsia o enfermedad de Parkinson.

El trastorno depresivo mayor (TDM) es una condición altamente discapacitante que suele acompañarse de un alto nivel de resistencia al tratamiento. La estimulación cerebral profunda (ECP) surge en 2003 como un procedimiento prometedor para los pacientes más refractarios. Sin embargo, los primeros resultados no se han podido repetir de manera consistente en estudios controlados aleatorios. Aunque los diseños podrían haber sido un factor clave, las bajas tasas de respuesta sugieren la necesidad de estrategias novedosas en el tratamiento de la ECP. Una de esas es la personalización de la focalización del circuito de ECP, respaldada por hallazgos positivos en investigaciones dirigidas a diferentes regiones del cerebro. La personalización de la terapia se propone como un medio para mejorar los resultados en la medicina en general, pero sigue siendo difícil de alcanzar en el campo de la psiquiatría.

Katherine W. Scangos y colegas del Departamento de Psiquiatría de la Universidad de California, en Estados Unidos, implantaron electrodos intracraneales en una paciente de 36 años con depresión severa y resistente al tratamiento, para luego evaluar sistemáticamente la respuesta aguda a la neuromodulación eléctrica focal.

Los autores encontraron un repertorio elaborado de respuestas emocionales distintivas que eran de inicio rápido, reproducibles y dependientes del contexto y el estado. A pesar de que la paciente estaba cegada al sitio de estimulación, sus registros verbales eran notablemente consistentes con muchos informes descritos en la literatura, revelando también nuevas asociaciones, como los efectos ansiolíticos y sedantes de la corteza orbitofrontal.

Estos resultados proporcionan una prueba de concepto para la medicina personalizada y de circuitos específicos en psiquiatría. Los hallazgos amplían la información previa que sugiere que diferentes objetivos de estimulación dentro y a través de las regiones del cerebro tienen variados efectos clínicos y demuestran la importancia del perfil de síntomas de un paciente en la interpretación de la respuesta clínica a la estimulación. El tiempo que un paciente pasa en un estado de ánimo particular podría ser una consideración a la hora de optar por la estimulación cerebral profunda.

Fuente bibliográfica

doi: 10.1038/s41591-020-01175-8

Estimulación cerebral alivia los síntomas de la depresión severa

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XXXIX Congreso Panamericano de Otorrinolaringología

XXXIX Congreso Panamericano de Otorrinolaringología 11 Noviembre 2025

Participarán invitados de renombre mundial, los cuales, junto a más de 100 ponentes, deleitarán con un programa científico de excelen...

Destacado Artículos Destacados

Impacto del cannabis en la fertilidad femenina

cannabis, THC, fertilidad femenina, salud reproductiva 23 Septiembre 2025

Su principal componente psicoactivo, el THC, puede alterar la maduración ovocitaria, la expresión génica y la segregación cromosómic...

Consumo moderado de café se asocia a menor prevalencia de hipertensión

hipertension, consumo de cafe, presion arterial elevada 11 Septiembre 2025

Tomar entre una y tres tazas diarias se vincula con una menor incidencia de presión arterial elevada, especialmente en adultos menores d...

Destacado Progresos Médicos

Bacterias modificadas genéticamente para el tratamiento de cálculos renales

bacterias, cálculos renales, genética 01 Septiembre 2025

El uso de la cepa diseñada de Phocaeicola vulgatus para la colonización intestinal presenta un gran potencial para reducir la ...