Neurología
Estimulación cerebral profunda controla el temblor esencial
El procedimiento puede proporcionar una ventaja sostenida y notable en el control de los temblores incluso 13 años después de la implantación de electrodos en pacientes con el trastorno neurológico.
La estimulación cerebral profunda (ECP) ha demostrado ser un tratamiento seguro y eficaz para el temblor esencial refractario, pero la información con respecto a los resultados a largo plazo es insuficiente.
El objetivo de esta investigación (Baylor College of Medicine, en Houston, Estados Unidos) fue evaluar la seguridad en el tiempo y la eficacia de la ECP en pacientes con temblor esencial. Los individuos tratados durante al menos 8 años fueron evaluados en estados "on" y "off" utilizando la escala Fahn-Tolosa-Marin, y sus historias clínicas revisadas para analizar las complicaciones relacionadas con esta terapia.
Se estudiaron 13 pacientes (7 hombres): edad media a la evaluación de 79 años (rango 47-88), edad media a la implantación de electrodos, 68 años (rango 37-78) y tiempo desde la implantación de electrodos, 132,54 ± 15,3 meses (rango 114-164). La diferencia entre el estado "off" y "on" de los elementos motores de la escala de temblor era de 41,9% (58,62 versus 34,08, p < 0,001) en la calificación no ciega y 37,2% (56,07 versus 35,23, p < 0,001) en la ciega. La ECP proporcionó una mejoría funcional del 31,7% en el estado "on" (15,07 versus 22,07, p < 0,001). Además, se observó una mejora total en la calificación no ciega para el temblor de un 39% en el estado "on" (49,15 versus 80,69, p < 0,001). La disartria y el desequilibrio fue lo más frecuente en los individuos bajo estimulación bilateral. Una cirugía relacionada con la ECP (revisión del electrodo o intercambio interno del generador de impulsos) fue necesaria cada 47,9 meses para continuar con la terapia ECP.
Finalmente, la estimulación cerebral profunda talámica es un tratamiento seguro y eficaz en pacientes con temblor esencial, con seguimiento hasta 13 años.
