https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/estres-percibido-aumenta-con-el-envejecimiento.html
25 Noviembre 2015

Geriatría

Estrés percibido aumenta con el envejecimiento

En el presente estudio, se demostró que la percepción de esta condición fisiológica se acentúa con la vejez y es más común en los adultos de edad muy avanzada, siendo afectada por el estado de salud.

Estresores psicológicos y relacionados a la salud, a menudo se manifiestan en períodos de edad avanzados. En ese sentido, la creciente cantidad de adultos muy longevos, incrementa la posibilidad de hacer frente a factores de tensión vinculados con la salud y en consecuencia se producen mayores niveles de estrés percibido. Sin embargo, poco se sabe acerca de la percepción de esta reacción y su asociación con el envejecimiento en personas mayores de 65 años.

Para resolver lo anterior, investigadores del Centro de Investigación del Envejecimiento, de la Universidad de Estocolmo, Suecia, evaluaron la hipótesis consistente en que el estrés percibido aumenta con la edad. Por otro lado, parte del objetivo del estudio fue detectar los factores que puedan explicar la relación. Para esto, una cohorte libre de demencia de 1.656 adultos de entre 66 a 97 años residentes en sus hogares o en instituciones, participaron del estudio Nacional de Cuidado y Envejecimiento, determinándose los niveles de esta reacción fisiológica, utilizando una escala de estrés percibido de 10 ítems (PSS, del inglés perceived stress scale).

Los resultados mostraron un alto grado de estrés en el tercio superior de la población (puntuación de la PSS= 20+), con una prevalencia de un 7,8% en individuos de 81 años y mayores; 7,5% en el rango de 72 - 78 años y un 6,2% en adultos de 66 años (p = 0,020). Una notable cantidad de  mujeres informaron niveles más elevados de este síntoma, 8,3% versus un 5,4%  en el caso de los hombres (P = 0,001). Por otro lado, el estrés aumentó con la edad (p = 0,001) en el modelo de regresión lineal. Esta concordancia se mantuvo después de ajustar por factores demográficos y psicosociales, pero no estaba presente después de ajustar por factores de salud.

En conclusión, el estrés relacionado con la salud es altamente prevalente en los adultos mayores y parece jugar un rol importante en la asociación entre los niveles percibidos y el envejecimiento.

Fuente bibliográfica

Age and Ageing 2015; 44: 828–834

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

1er Congreso InterOncology de Oncología y Radioterapia

05 Septiembre 2025

Se invita a participar de este magno evento para compartir conocimientos, investigaciones y experiencias que nos permitirán avanzar en e...

Destacado Artículos Destacados

Vacunas con aluminio no se asocian a trastornos crónicos en niños

22 Julio 2025

Datos a gran escala respaldan que la exposición a este metal en los primeros años de vida no aumenta el riesgo de problemas autoinmunes...

Abordaje de las manifestaciones oculares en la artritis reumatoide

14 Julio 2025

Las complicaciones visuales pueden ser la primera señal de la enfermedad en un tercio de los casos. Un manejo integral y la colaboració...

Destacado Progresos Médicos

Vitamina D como aliada de la medicina del sueño

23 Junio 2025

El micronutriente desempeña un papel crucial en la regulación del sueño y, gracias a recientes avances, su comprensión clínica y mol...