https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/estudio-del-sudor-puede-diagnosticar-el-cancer-pulmonar.html
20 Abril 2015

Oncología

Estudio del sudor puede diagnosticar el cáncer pulmonar

Así, este modelo podría mejorar la capacidad de predicción de las herramientas de diagnóstico actuales que, por su carácter invasivo, coste y complejidad, no pueden ser aplicadas en el cribado de toda la población en riesgo.

A escala mundial, el cáncer de pulmón es la principal causa de muerte por neoplasia en el hombre y está aumentando significativamente entre las mujeres, de tal forma que, actualmente, es la cuarta causa de mortalidad por neoplasia. A pesar de los avances en el diagnóstico y en el tratamiento quirúrgico y quimioterápico, la supervivencia a los 5 años continúa siendo muy baja. Desgraciadamente, el diagnóstico se realiza en estadios avanzados y la resección quirúrgica sólo es posible en un porcentaje bajo de casos.

B. Jurado Gámez y colegas del Servicio de Neumología del Hospital Universitario Reina Sofía, Universidad de Córdoba, España, evaluaro la existencia de compuestos en el sudor con potencialidad diagnóstica en el cáncer de pulmón (CP), mediante un estudio observacional, de cohortes, realizado en el mismo hospital. Los sujetos fueron adscritos a grupo con CP, grupo sin CP y sin factor de riesgo (no fumadores) y grupo sin CP y con factor de riesgo (consumo > 20 paquetes/año). Fueron excluidos sujetos > 80 años, existencia de enfermedad grave de órgano, neoplasia extrapulmonar o tratamiento previo con citostáticos. La muestra de sudor se conservó a –80 ºC. Para su análisis se trasvasó cuantitativamente a viales del automuestreador para extracción en fase sólida y retener los componentes de interés. Tras eliminar la matriz de la muestra, los compuestos se eluyeron al instrumento analítico, utilizando la fase móvil cromatográfica. En esta etapa se aplicó el diseño quimiométrico más adecuado en cada caso.

Se incluyeron 96 sujetos. Con las muestras de sudor de cada uno de los 3 subgrupos se formó un pool, que se inyectó 10 veces consecutivas en el cromatógrafo de líquidos acoplado al espectrómetro de masas en tandem (LC-MS/MS). Se observó discriminación entre los tres subgrupos mediante el análisis por componentes principales del perfil de metabolitos detectado por LC-MS/MS y demostró la capacidad para clasificar los pacientes con CP de los individuos control, con y sin factor de riesgo.

En conclusión, el estudio del sudor abre un campo de investigación novedoso y con importante aplicabilidad clínica, ya que este modelo podría convertirse en una herramienta diagnóstica no invasiva en el cáncer de pulmón

Fuente bibliográfica

Rev Esp Patol Torac 2014; 26 (4): 253-258

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

LACRE 2025

05 Junio 2025

Congreso de Educación Médica para Educación Médica de Postgrado mas importante en América Latina.
A lo largo de dos días, part...

Destacado Artículos Destacados

Un menor riesgo cardiovascular prolonga la vida más de una década

14 Abril 2025

Datos globales revelan que no presentar cinco factores de riesgo a los 50 años se asocia con...

Uso eficaz de la acupuntura en el síndrome de ovario poliquístico

10 Abril 2025

Esta técnica, combinada con terapias adicionales como la metformina, puede mejorar parámetros hormonales, metabólicos y de peso corpor...

Destacado Progresos Médicos

CRISPR-Cas9 desafía al síndrome de Down

17 Marzo 2025

Esta tecnología de edición genética permite la eliminación eficaz del cromosoma 21 extra en células con trisomía, abriendo nuevas o...