Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/factores-de-riesgo-cardiovascular-se-asocian-con-peor-salud-cerebral.html
16 Abril 2019

Factores de riesgo cardiovascular se asocian con peor salud cerebral

El tabaquismo, diabetes e hipertensión exhiben las relaciones más consistentes, observadas a través de medidas globales y regionales del cerebro.

Actualmente se sabe que varios componentes ambientales y de estilo de vida propician la enfermedad cerebrovascular y demencia, pero hay pruebas limitadas sobre las asociaciones entre los múltiples factores de riesgo vascular (FRV) y los aspectos detallados de la macro y microestructura cerebral en grandes poblaciones de la comunidad a lo largo de la mediana y la tercera edad.

Las asociaciones entre los FRV (fumar, hipertensión, presión de pulso, diabetes, hipercolesterolemia, índice de masa corporal, e índice cintura-cadera) y los marcadores de RMN estructurales y de difusión cerebral fueron examinados en el UK Biobank (N = 9.722, rango de edad 44 - 79 años). Un mayor número de FRV se relacionó con mayor atrofia cerebral, menor volumen de materia gris y peor salud de la sustancia blanca, aunque el tamaño del efecto fue pequeño (cerebro estructural R2 ≤ 1,8%). 

El mayor riesgo vascular agregado se vinculó con los múltiples sellos regionales de RMN asociados con el peligro de demencia: menores volúmenes corticales frontales y temporales, menores volúmenes subcorticales, mayores volúmenes de hipertensión de la materia blanca, y menor microestructura de la misma en las vías de asociación y talámicas. Los años de tabaquismo, hipertensión y diabetes mostraron las correlaciones más consistentes en todas las medidas cerebrales. Finalmente, la hipercolesterolemia no se relacionó por sí sola con ningún marcador de RMN.

En conclusión, niveles más altos de factores de riesgo vascular se asocian con una salud cerebral más deficiente en toda la macro y microestructura de la materia gris y blanca. Los efectos son principalmente aditivos, que convergen en la corteza frontal y temporal, estructuras subcorticales y clases específicas de fibras de sustancia blanca. Aunque el tamaño del efecto fue pequeño, estos resultados enfatizan la vulnerabilidad de la salud cerebral a los factores vasculares incluso en individuos sanos a edades medias y avanzadas, y el potencial para mejorar parcialmente el deterioro cognitivo al abordar estos factores.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1093/eurheartj/ehz100

Factores de riesgo cardiovascular se asocian con peor salud cerebral

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...