https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/flavonoides-fortalecen-la-salud-respiratoria.html
22 Noviembre 2024

Flavonoides fortalecen la salud respiratoria

El consumo moderado a alto de estos compuestos se asocia con un menor riesgo de desarrollar EPOC y una mejor función pulmonar, especialmente en fumadores.

Debido a sus propiedades antioxidantes, antialérgicas, antiinflamatorias e inmunomoduladoras, se cree que los flavonoides desempeñan un papel importante en la prevención de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y el asma.

Este estudio de cohorte, realizado por Nicola Bondonno de la Universidad Edith Cowan en Australia, junto con colaboradores de varios países, tuvo como objetivo examinar las asociaciones entre el consumo de flavonoides y la EPOC, el asma y la función pulmonar.

Se utilizaron datos de 119.466 participantes del Biobanco del Reino Unido, con una mediana de edad de 60 años, para estimar el consumo de alimentos ricos en flavonoides y los compuestos específicos. Se examinaron las relaciones prospectivas con la incidencia de EPOC y asma, así como las asociaciones transversales con las medidas de la función pulmonar.

Las ingestas moderadas de flavonoides totales, flavonoles, teaflavinas + tearubiginas y flavanonas, así como las moderadas a altas de monómeros de flavanol, proantocianidinas, antocianinas y flavonas, se asociaron con un riesgo hasta un 18% menor de desarrollar EPOC en comparación con las ingestas bajas (HR: 0,83 para los flavonoides totales; IC 95%). Sin embargo, no se observó esta asociación en relación con el asma.

Además, respecto a la función pulmonar, se observó que las ingestas más altas de todas las subclases de flavonoides, excepto de teaflavinas + tearubiginas, se relacionaron con un porcentaje mejorado del volumen espiratorio forzado en un segundo (FEV1) predicho en la línea de base. Estas asociaciones fueron más evidentes en fumadores, tanto actuales como antiguos. El consumo de estos compuestos también se asoció inversamente con la inflamación, medida a través de la puntuación INFLA, que parecía mediar entre el 11% y el 14% de la relación entre la ingesta de proantocianidinas y flavonas y la EPOC incidente.

En resumen, una ingesta moderada a alta de flavonoides se asoció con un menor riesgo de EPOC y una mejor función pulmonar, especialmente entre los fumadores habituales. Promover el consumo de alimentos saludables ricos en estos compuestos, como el té, manzanas y bayas, puede mejorar la salud respiratoria y reducir el riesgo de EPOC, particularmente en personas con antecedentes de tabaquismo.

Fuente bibliográfica

Flavonoid intakes, chronic obstructive pulmonary disease, adult asthma, and lung function: a cohort study in the UK Biobank

Bondonno NP, et al. School of Medical and Health Sciences, Edith Cowan University, Perth, Australia

The American Journal of Clinical Nutrition 120 (2024) 1195–1206

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

Congreso Mundial de Diabetes 2025

07 Abril 2025

Tecnología e inteligencia artificial, complicaciones de la diabetes, clasificación y manejo diferencial de la diabetes, ciencia básica...

Destacado Artículos Destacados

Carne roja procesada como gatillante de demencia

27 Enero 2025

Un consumo elevado de este tipo de carne se asocia con un mayor riesgo de deterioro cognitivo y demencia. Sustituir una porción diaria p...

La hora del café determina su papel en la salud

16 Enero 2025

El consumo de esta bebida por la mañana, se asocia significativamente con un menor riesgo de mortalidad, en comparación con su ingesta ...

Destacado Progresos Médicos

El reto del asma infantil

20 Enero 2025

Se han identificado nuevas vías de inflamación en esta enfermedad pediátrica, destacando la necesidad de biomarcadores transcriptómic...