Endocrinología
Ftalatos reducen los niveles de testosterona
Varios tipos de ftalatos se vincularon a una disminución significativa de los niveles circulantes de la hormona, tanto en hombres como en mujeres de diferentes grupos de edad.
Existe evidencia de las tendencias de disminución en los niveles de testosterona en los hombres durante las últimas décadas, así como en las condiciones relacionadas con varias etapas de la vida y en ambos sexos. También hay evidencia limitada en animales y humanos que la exposición a los ftalatos, sustancias químicas presentes en plásticos y productos de cuidado personal, se asocia con la reducción de andrógenos y la presencia de trastornos asociados.
John D. Meeker and Kelly K. Ferguson (Departamento de Ciencias de Salud Ambiental, Universidad de Michigan, Estados Unidos) exploraron mediante un estudio transversal las relaciones entre las concentraciones urinarias de 13 metabolitos de ftalatos y los niveles séricos de testosterona entre hombres, mujeres y niños, ajustando por importantes factores de confusión y estratificando por sexo y edad (6-12, 12-20, 20-40, 40 60 y 60-80 años).
Diversos y múltiples ftalatos se asociaron a una reducción significativa de testosterona en ambos sexos y en diferentes grupos de edad. En mujeres, las relaciones inversas fueron más fuertes y constantes entre las de 40-60 años. En los niños de 6 a 12 años de edad, con un aumento en el rango intercuartil en los metabolitos de ftalato ligado a un 29% (intervalo de confianza del 95%, 6, 47) menos de testosterona. En hombres adultos, se observaron asociaciones inversas entre los ftalatos (metabolitos de ftalato de di-2-etilhexilo y ftalato de dibutilo) y la testosterona entre los 40 y 60 años.
Finalmente, debido a que la testosterona juega un papel importante en todas las etapas de la vida en ambos sexos, los esfuerzos futuros deberían centrarse en definir mejor estas relaciones y sus impactos.
