Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/fulranumab-adyuvante-para-el-dolor-oncologico.html
20 Mayo 2019

Fulranumab: adyuvante para el dolor oncológico

El anticuerpo monoclonal dirigido al factor de crecimiento nervioso puede proporcionar cierto beneficio clínico en pacientes con cáncer que no responden a opioides y otros analgésicos. 

El dolor que resulta directa o indirectamente del crecimiento de células malignas es uno de los síntomas más comunes y angustiantes asociados con el cáncer. El dolor oncológico se presenta en aproximadamente una cuarta parte de los pacientes en el momento del diagnóstico y al comienzo del curso de la enfermedad, en tres cuartas partes de aquellos con enfermedad avanzada y en casi un tercio de los que reciben terapia activa. Adicionalmente, se estima que casi uno de cada dos personas con esta afección es tratada de manera subóptima.

Este estudio aleatorizado de fase 2, doble ciego (DC) y controlado con placebo, evaluó la eficacia y seguridad de fulranumab como tratamiento del dolor, complementario a los opioides en pacientes terminales con cáncer. Noventa y ocho personas fueron asignadas al azar (2:1) para recibir una inyección subcutánea del producto biológico (9 mg) o placebo en la fase de DC de 4 semanas. Setenta y un (72%) individuos continuaron en la fase de extensión abierta de 48 semanas y se les administró 9 mg del anticuerpo monoclonal cada 4 semanas.

El estudio no logró demostrar eficacia al final de la fase de DC (criterio de valoración primario: cambio en la puntuación media de la intensidad del dolor respecto al valor inicial hasta el final de la fase DC). Sin embargo, los resultados sugieren un beneficio potencial basado en variables de evaluación secundarias (tasa de respuesta del 30% [P = 0,020], subescala de intensidad del dolor [P = 0,003], y subescala de interferencia del dolor [P = 0,006]). Finalmente, los eventos adversos más frecuentemente informados fueron (fulranumab versus placebo): astenia (16% contra 10%), disminución del apetito (12% versus 6%), fatiga (10% frente 0%) y progresión del neoplasma maligno (10% versus 0%).

En suma, aunque no se observan diferencias entre fulranumab y placebo en la variable principal de evaluación, las mejorías en puntuaciones de subescalas de dolor y en las tasas de respuesta apoyan investigación adicional del tratamiento con este agente anti-factor de crecimiento nervioso para el dolor relacionado con el cáncer.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1016/j.jpain.2018.09.014

Fulranumab: adyuvante para el dolor oncológico

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...