https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/fumar-agrava-la-miastenia-grave.html
09 Julio 2013

Neurología

Fumar agrava la miastenia grave

Los datos de este ensayo sugieren que tanto el tabaquismo como los factores relacionados con el estado socioeconómico pueden afectar la susceptibilidad al trastorno autoinmune.

La miastenia gravis (MG) es una rara enfermedad autoinmune neuromuscular mediada por anticuerpos con una prevalencia del 10-20 por 100000. Como en muchas condiciones autoinmunes con etiología compleja, se supone que su causa es multifactorial, incluyendo a factores de riesgo genéticos y ambientales.

El objetivo de esta publicación realizada por neurólogos de la Hospital Universitario de Oslo, en Noruega, fue investigar si el tabaquismo y el estatus socioeconómico (ESE) se asocian con la MG en una población de 491 pacientes noruegos. Se realizó una encuesta para conocer los hábitos fumadores y los marcadores del ESE (educación y ocupación), la cual fue enviada por correo a todos los pacientes.

Un total de 375 (76,6%) pacientes completaron el cuestionario (236 mujeres, edad media 59 ± 18 años), de los cuales 193 reportaron tener MG de aparición temprana (EOMG, inicio ≤ 40 años, 155 mujeres). En comparación con la población general, el tabaquismo fue más frecuente entre pacientes con MG [riesgo relativo (RR) 1,5, intervalo de confianza del 95% (IC) del 1,1 a 1,9], la mayoría de los cuales padecían de EOMG. Los enfermos con MG tenían más educación superior en comparación con la población general (RR 4,5, IC del 95% 3,2 a 6,2). Los varones afectados eran similares a la población general en educación y ocupación, a excepción de un subconjunto con inicio tardío de la patología que tenía menos años de educación (RR 1,9, IC del 95% 1.1-3.2) pero con trabajo en artesanías y otros oficios conexos. Alrededor de la mitad de las personas en edad de trabajo y MG recibía pensión de invalidez, hallazgo significativamente relacionado con un bajo nivel educativo y un curso más severo de la enfermedad (p <0,001).

En conclusión, este es el primer informe que indica que el fumar y el nivel socioeconómico pueden afectar la miastenia grave. Deberían realizarse más ensayos que investiguen dicho hábito como importante factor de riesgo.

Fuente bibliográfica

Eur J Neurol. 2013 Mar; 20(3):453-60

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

LACRE 2025

05 Junio 2025

Congreso de Educación Médica para Educación Médica de Postgrado mas importante en América Latina.
A lo largo de dos días, part...

Destacado Artículos Destacados

Un menor riesgo cardiovascular prolonga la vida más de una década

14 Abril 2025

Datos globales revelan que no presentar cinco factores de riesgo a los 50 años se asocia con...

Uso eficaz de la acupuntura en el síndrome de ovario poliquístico

10 Abril 2025

Esta técnica, combinada con terapias adicionales como la metformina, puede mejorar parámetros hormonales, metabólicos y de peso corpor...

Destacado Progresos Médicos

CRISPR-Cas9 desafía al síndrome de Down

17 Marzo 2025

Esta tecnología de edición genética permite la eliminación eficaz del cromosoma 21 extra en células con trisomía, abriendo nuevas o...