Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/fusion-cervical-posterior-mejora-desenlaces-clinicos.html
04 Octubre 2019

Fusión cervical posterior mejora desenlaces clínicos

La intervención mejora los resultados informados por los pacientes, y reduce las tasas de cirugía de revisión y eventos adversos en subgrupos de individuos con mielopatía/radiculopatía.

La fusión cervical posterior (FCP) con descompresión es una opción de tratamiento para afecciones como espondilosis, estenosis espinal y trastornos degenerativos del disco que ocasionan mielopatía o radiculopatía. La tasa anual, el número y costo de la FCP, considerando datos de Estados Unidos han ido en aumento. Por otro lado, se han publicado una menor cantidad de estudios sobre los resultados de FCP que sobre los desenlaces clínicos de la fusión cervical anterior (FCA), muy probablemente debido a que se realiza un menor número del primer procedimiento.

El propósito de este estudio fue evaluar los resultados clínicos y aquellos reportados por pacientes adultos que se sometieron a la FCP subaxial con descompresión. Para ello, los autores realizaron una revisión sistemática y metaanálisis que incluyeron un total de 1.238 (rango 7-166) sujetos en 31 artículos revisados e incluidos en el metanálisis.

Las medidas de resultado fueron el cambio preoperatorio a postoperatorio en los desenlaces informados por los pacientes (escalas analógicas visuales para el dolor de brazo y el dolor de cuello, Índice de Discapacidad del Cuello, puntuación de la Asociación Ortopédica Japonesa (JOA), puntuación modificada de la JOA y escala de dolor de Nurick), además de las tasas de fusión, revisión, y complicaciones o eventos adversos.

Se realizaron búsquedas en las bases de datos de PubMed y Embase en busca de artículos publicados desde enero de 2001 hasta julio de 2018. Se realizaron análisis estadísticos para los resultados informados por los pacientes sobre las diferencias de medias brutas de los resultados, calculadas como valor postoperatorio menos el valor preoperatorio de cada estudio. También se calcularon las tasas agrupadas de fusión exitosa, cirugía de revisión y complicaciones o eventos adversos, y sus intervalos de confianza del 95%. Se realizaron dos análisis de subgrupos: uno para los estudios en los que sólo la mielopatía o la radiculopatía (o ambas) se declararon como indicaciones quirúrgicas y el otro para los estudios en los que solo la mielopatía o la osificación del ligamento longitudinal posterior (o ambas) se declararon como indicaciones quirúrgicas.

Se incluyeron 33 artículos en la revisión sistemática y 31 en el metaanálisis. Para todas las indicaciones quirúrgicas y para los dos análisis de subgrupos, cada cambio acumulativo en los desenlaces informados por los pacientes mejoró, además de superar las diferencias mínimas clínicamente relevantes. Las tasas de resultado agrupadas con todas las indicaciones quirúrgicas fueron 98,25% para la fusión exitosa, 1,09% para la revisión y 9,02% para las complicaciones o los eventos adversos. Las complicaciones o eventos adversos comúnmente informados fueron dolor axial, parálisis C5, empeoramiento neurológico transitorio e infección de la herida.

En suma, la fusión cervical posterior con descompresión produce una mejoría clínica significativa, como lo indican los cambios en los desenlaces informados por los pacientes. Además, se evidencian altas tasas de fusión y bajas tasas de revisión y de eventos adversos.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1016/j.spinee.2019.04.019

Fusión cervical posterior mejora desenlaces clínicos

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

XXXIX Congreso Panamericano de Otorrinolaringología

XXXIX Congreso Panamericano de Otorrinolaringología 11 Noviembre 2025

Participarán invitados de renombre mundial, los cuales, junto a más de 100 ponentes, deleitarán con un programa científico de excelen...

Destacado Artículos Destacados

Impacto del cannabis en la fertilidad femenina

cannabis, THC, fertilidad femenina, salud reproductiva 23 Septiembre 2025

Su principal componente psicoactivo, el THC, puede alterar la maduración ovocitaria, la expresión génica y la segregación cromosómic...

Consumo moderado de café se asocia a menor prevalencia de hipertensión

hipertension, consumo de cafe, presion arterial elevada 11 Septiembre 2025

Tomar entre una y tres tazas diarias se vincula con una menor incidencia de presión arterial elevada, especialmente en adultos menores d...

Destacado Progresos Médicos

Bacterias modificadas genéticamente para el tratamiento de cálculos renales

bacterias, cálculos renales, genética 01 Septiembre 2025

El uso de la cepa diseñada de Phocaeicola vulgatus para la colonización intestinal presenta un gran potencial para reducir la ...