Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/gabapentina-disminuye-necesidad-de-opioides-tras-cirugia.html
20 Diciembre 2017

Cirugía

Gabapentina disminuye necesidad de opioides tras cirugía

Su administración perioperatoria no tiene efecto significativo sobre la resolución del dolor, pero es de utilidad para el abandono del consumo de opioides tras una intervención quirúrgica.

Las directrices recomiendan el uso de gabapentina para disminuir tanto el dolor postoperatorio como el consumo de opioides. Sin embargo, existe una variación significativa en la práctica clínica.

El objetivo de esta investigación liderada por Jennifer Hah de la Universidad de Stanford (Palo Alto, California) fue determinar el efecto perioperativo de la gabapentina sobre la resolución del dolor y el cese del uso de opioides en período postoperatorio. Se llevó a cabo un ensayo aleatorio, doble ciego y controlado con placebo para evaluar el efecto de gabapentina perioperativa en un hospital docente de referencia de atención terciaria. Se examinaron un total de 1.805 pacientes de 18 a 75 años programados para las siguientes cirugías:  toracotomía, cirugía toracoscópica asistida por video, reemplazo total de cadera, reemplazo total de rodilla, mastectomía, tumorectomía de seno, cirugía manual, cirugía del túnel carpiano, artroscopia de rodilla, artroplastia de hombro y artroscopia de hombro. Los participantes se inscribieron del 25 de mayo de 2010 al 25 de julio de 2014 y se les dio seguimiento durante 2 años tras la operación. Finalmente, se utilizó el análisis por intención de tratar (intention-to-treat analysis) para la evaluación de los hallazgos.

La intervención experimental correspondió a la administración de gabapentina, 1.200 mg, preoperatorio y 600 mg, 3 veces al día, postoperatorio, o placebo activo (lorazepam, 0,5 mg) seguido de placebo inactivo postoperatorio durante 72 horas. La medida de resultado primaria fue el tiempo hasta la resolución del dolor (5 reportes consecutivos de una escala de valoración numérica de 0 a 10 en el sitio quirúrgico). Las medidas de resultado secundarias fueron el tiempo hasta la cesación de los opioides (evaluado mediante 5 informes consecutivos) y la proporción de participantes con dolor continuo o uso de opioides a los seis meses y un año.

No se encontraron diferencias significativas en el tiempo transcurrido hasta el cese del dolor entre los pacientes que recibieron 72 horas de gabapentina en comparación con placebo. Sin embargo, la gabapentina tuvo un efecto significativo en fomentar el cese del consumo de opioides tras la cirugía.

Finalmente, el uso rutinario de gabapentina perioperativa puede justificarse con el objeto de disminuir el consumo de opioides y prevenir su uso crónico. Próximas investigaciones deben abordar la dosificación óptima y el momento oportuno de la gabapentina en el contexto de intervenciones específicas para disminuir el uso de opioides.

Fuente bibliográfica

doi:10.1001/jamasurg.2017.4915

Gabapentina disminuye necesidad de opioides tras cirugía

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...