https://www.savalnet.ec/cienciaymedicina/destacados/gen-reportero-permite-mejorar-la-inmunoterapia.html
31 Enero 2017

Medicina Nuclear

Gen reportero permite mejorar la inmunoterapia

Mediante un seguimiento en vivo utilizando tomografía por emisión de positrones y una molécula fluorescente se puede determinar la efectividad de la administración de linfocitos T citotóxicos dirigidos específicamente a tumores cerebrales.

Los linfocitos T citotóxicos diseñados para eliminar células tumorales se están convirtiendo en un pilar de la inmunoterapia del cáncer. A pesar de ello, una vez que se inyectan en un paciente, ya no son controlados directamente por los investigadores. Como resultado, si el tratamiento no funciona o causa toxicidad, no está claro si las células terapéuticas son ineficaces o si se dispersan a través de los tejidos normales y nunca llegan al tumor.

Khun Visith Keu y colaboradores de la Universidad de Stanford, establecieron un método para diseñar estas células T capaces de expresar un gen reportero de manera que puedan ser rastreadas en pacientes mediante tomografía por emisión de positrones (TEP). Los autores presentaron un ensayo clínico que demuestra la viabilidad y seguridad de este enfoque en pacientes con glioma.

Los gliomas de alto grado son cánceres agresivos que a menudo se vuelven rápidamente fatales. La inmunoterapia con linfocitos T citotóxicos CD8 + (CTL), diseñados para expresar la timidina quinasa del virus herpes simple tipo 1 (TQ-VHS1) y el receptor de antígeno quimérico (RAC) de interleuquina -13 (IL-13) es una estrategia de tratamiento con un potencial considerable. Para optimizar esta y las inmunoterapias relacionadas, los investigadores monitorearon la viabilidad y el tráfico de los CTL en gliomas. Los resultados mostraron que la TEP no invasiva con 9- [4- [18F] fluoro-3- (hidroximetil) butil] guanina ([18F] FHBG) fue capaz de rastrear la expresión del gen reportero TQ-VHS1 expresado por los CTL. La técnica de imagenología fue segura y permitió visualizar longitudinalmente las células T transfectadas de forma estable con el gen reportero en los pacientes. Optimizaciones adicionales a este enfoque de imagen para monitorear el tráfico celular in vivo deberían beneficiar enormemente a varias terapias basadas en células para tratar el cáncer.

Finalmente, utilizando esta prueba de imagen, se puede determinar si los linfocitos T son capaces de alcanzar el tumor y observar la cantidad de células que ejercen un rol protector contra el glioma.

Fuente bibliográfica

DOI: 10.1126/scitranslmed.aag2196

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

International Congress of Nutrition 2025

24 Agosto 2025

Encuentro abordará los siguientes temas: "El futuro de las recomendaciones nutricionales", "Cambio climático, sostenibilidad y nutriciÃ...

Destacado Artículos Destacados

Caminar como estrategia en la prevención de la lumbalgia crónica

03 Julio 2025

Promover caminatas diarias de más de 78 minutos puede reducir tanto el riesgo de desarrollar esta condición como su carga, independient...

Rol de la barrera intestinal en las enfermedades crónicas

23 Junio 2025

Mantener y fortalecer su integridad, mediante probióticos, metabolitos microbianos o terapias dirigidas, es clave para prevenir y tratar...

Destacado Progresos Médicos

Potencial tratamiento para la esclerosis lateral amiotrófica genética

09 Junio 2025

El oligonucleótido antisentido jacifusen demuestra ser seguro y presenta indicios prometedores de eficacia para reducir el daño neurona...